Publicador de contenidos
Hombres y mujeres se benefician de trasplantes en el IESS
Quito, 06 de junio de 2021
Como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 6 de junio se conmemora el ¿Día mundial del paciente trasplantado', con el objetivo de fomentar la donación de órganos, como una oportunidad de vida para las personas que reciben un nuevo órgano.
Más de 320 trasplantes se realizaron en las unidades médicas de tercer nivel del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a nivel nacional, entre 2019 y 2021, los cuales permitieron mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios.
El mayor número de personas que recibieron un trasplante fueron hombres; y la mayoría de estas intervenciones fueron renales, a cargo de los profesionales de salud de la institución.
"En marzo de 2017, recibí la mejor llamada de mi vida, era de un profesional del HCAM, quien me informó que ya encontraron un donante para mí; me hicieron las pruebas y era compatible. El trasplante ha sido un cambio total en mi vida. Ahora, puedo compartir más tiempo con mi familia y dedicarme más tiempo a trabajar; además, puedo realizar viajes con mi familia y tener una vida diferente en todos los aspectos. Gracias al Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) del IESS tengo una nueva vida", expresó una de las beneficiarias, Giovana G., de 41 años.
En el caso de Giovana, en 2007 fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica y en 2014, empezó a recibir tratamiento de diálisis.
El HCAM es la principal casa de salud del IESS, donde se realizan trasplantes; aquí, en lo que va del año, un total de 17 personas se beneficiaron de este procedimiento altamente complejo, siendo el renal, el más practicado.
Al respecto, Mauricio Heredia, coordinador general de trasplantes del HCAM, señalo: "La base de un trasplante es la donación; sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, disminuyeron los donantes. Al momento, los hospitales atienden a pacientes con COVID-19, quienes no son considerados como posibles donantes por padecer de una enfermedad viral; además, las salas de Unidades de Cuidados Intensivos que se requieren para este tipo de procedimientos, también se encuentran ocupadas por los pacientes afectado por el virus".
De acuerdo a la información que maneja el Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), la tasa de donación en 2018
¿y 2019, la tasa de donación de órganos en Ecuador fue de 7.2 donantes por millón de habitantes. Al momento, esa cifra decreció a 1.2 donantes por millón de habitantes, lo que ha disminuido la posibilidad de que personas se beneficien de un trasplante. En lo que va de este año se realizaron 104 trasplantes en el país.
Además, Mauricio Heredia afirma que si bien todos los trasplantes son importantes, el renal es, sin duda, uno de los más importantes que ofrece el HCAM porque este permite brindar una nueva oportunidad de vida a las personas, quienes realmente pueden reintegrarse por completo a la vida laboral y social.
Pese a la pandemia, el HCAM continúa con el programa de trasplante renal, esto debido gracias a la perseverancia en el diagnóstico y procuración de órganos, así como a la experiencia que tiene el equipo de trasplante renal.
El IESS, a través del HCAM trabaja, desde hace 4 años, en el Programa de trasplante de médula ósea y se espera que a finales de este año ya inicie con los primeros procedimientos, del que se beneficiarán pacientes con leucemia y linfoma.