IESS y cuba firman convenio para servicios médicos
Médicos cubanos trabajarán en la Red Pública Integral de Salud del IESS.
Para el efecto se involucrará en las unidades médicas del IESS, un equipo de profesionales de salud cubanos, especialistas en: alergia, anatomía patológico, anestesia, angiología, cardiología, cirugía vascular, cirugía estética, cirugía general, cirugía pediátrica, cirugía cardiovascular, coloproctología, dermatología, endocrinología, fisiatría, gastroenterología, geriatría, ginecología y obstetricia, pediatría, neonatología, radiología, infectología, medicina interna, nefrología, neumología, neurocirugía, neurología, oftalmología, y radio terapia oncológica, ortopedia, psiquiatría, reumatología, intensivista y medicina general.
Esto obedece a la suscripción del Convenio de Cooperación Científica y Asistencia Técnica entre el IESS y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, representados por los doctores Francisco Vergara, Director General del Instituto e Ismael Castillo García, en su calidad de Presidente y Director General de los Servicios Médicos Cubanos, respectivamente.
De acuerdo con los términos del convenio en mención Cuba brindará asesoría en políticas públicas en las áreas de Atención Primaria de Salud Familiar y Comunitaria; atención al área de Farmacología e Insumos y Atención a Gestión Hospitalaria; así como servicios médicos en diferentes especialidades.
Según los términos del convenio los médicos cubanos trabajarán en el IESS durante dos años y de requerirlo se prolongará su permanencia.
Por su parte el Seguro Social pondrá en conocimiento de los galenos cubanos la legislación vigente en el Ecuador y las regulaciones relacionadas con la asistencia médica. Igualmente se encargará de controlar que estos profesionales cumplan con las condiciones estipuladas en el convenio y que sean autorizados para ejercer su profesión.
La Dirección de Salud del IESS será la encargada de evaluar a los asesores de Políticas Públicas y los directores de las unidades médicas se encargarán de evaluar en forma trimestral el desempeño de los médicos cubanos.
El Ministerio de Salud de Cuba se comprometió a que los profesionales de salud cumplan con el perfil solicitado y que cuenten con los títulos certificados acordes con la legislación de ese país y del Ecuador.
Todo esto se realiza con el afán de optimizar los servicios de salud que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ¿IESS- en beneficio de sus afiliados, jubilados, beneficiarios de montepío y de sus familias.