Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Campesinos y pescadores artesanales celebraron 50 años del SSC junto al Presidente Moreno

Montecristi, Manabí, 28 de agosto de 2018

Boletín de Prensa Nro. 102

 

Eran las 11 de la mañana, y en el estadio La Pila de Montecristi, en Manabí, más de 10 mil campesinos, pescadores artesanales y ciudadanía de esta provincia del país; así como, de las provincias de Santo Domingo, Santa Elena y Guayas, se congregaron para celebrar medio siglo de vida del Seguro Social Campesino, SSC. 

 

Al gran encuentro nacional, asistieron el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, el presidente del Directorio del IESS, Manolo Rodas, la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, Ministros de Estado y autoridades provinciales y locales.

 

"Este Gobierno que es el gobierno de ustedes, no tendrá reparos en subsidiar al SSC cada vez que sea necesario. Desde que asumimos el mandato, más de 100 millones de dólares se entregaron para subsidiar a este seguro. Los subsidios de  ustedes, de los más necesitados jamás serán tocados, al igual que la educación, la salud, la vivienda", señaló el Presidente Moreno, durante su intervención.

 

 

El incremento de la pensión jubilar de $65 a $100 dólares, a la que acceden casi 80 mil campesinos y pescadores artesanales, es uno de los logros más importantes y representativos alcanzados en este año por esta fuerza productiva del país. Hasta  el 2007, la pensión que recibían alcanzaba los 3 dólares y para el 2011 era de 44,55 dólares.

 

El Seguro Social Campesino es un sistema de protección social que beneficia a más de 1 millón 100 mil personas con cobertura de salud, en sus 659 unidades médicas;  jubilación por vejez, enfermedad y muerte, servicios y prestaciones para la consecución de una  vida digna. 

 

 

Al respecto, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Manolo Rodas enfatizó que el SSC es el centro de su administración, y que para ello se trabaja sin descanso por una gestión honesta, transparente, eficiente, solidaria, con calidad y ternura; que respondan el ejercicio de un derecho fundamental que es el de la seguridad social.

 

Para el último trimestre de 2018 y 2019, se repotenciarán 28 nuevas unidades del SSC, se prevé la instalación de 40 campers, ubicados en las poblaciones con menos de mil habitantes, y la repotenciación, adecentamiento y adecuación de más de 200 dispensarios a nivel nacional. La inversión será de más de 16 millones de dólares. 

 

Hace 50 años, en 4 comunidades del Ecuador, una de ellas, La Pila, con 50 integrantes inició el SSC, Hugo Máximo Tinoso, líder campesino, fundador de esta comunidad, también estuvo presente en el evento.  Ahora, Manabí, alberga el mayor número de beneficiarios del SSC, pertenecientes a 752 organizaciones, con la mayor cantidad de dispensarios, 135 ubicados en 21 de los 22 cantones que tiene la provincia. Y es precisamente, aquí donde concluyeron los actos conmemorativos que se replicaron en Chimborazo, Imbabura, Pichincha, Santa Elena, Cuenca y Loja.