Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Equipamiento e infraestructura de punta en el servicio de Rehabilitación Física Pediátrica

Quito, 30 de marzo 2023
"Estoy muy contenta con la atención que le brindan a mi hija. Las fisioterapeutas le indican paso a paso lo que tiene que hacer, el tipo de movimiento. Realmente hacen un gran trabajo y veo mucha mejoría, ya se puede vestir y peinar sola", indica Rosa, madre de Kerly Y., de 14 años, quien tiene una cuadriparesia espática que impide que pueda caminar y desarrollarse de forma normal.

Ella recibe rehabilitación física y respiratoria en el Hospital del IESS Quito Sur (HQSur) desde 2020. La infraestructura y equipamiento de esta unidad médica le permite brindar asistencia a niños de 0 meses hasta los 17 años.

"Al área de Terapia Física Pediátrica acuden diariamente niños y adolescentes a recuperarse de diferentes patologías las que son tratadas por profesionales altamente capacitados, pero sobre todo personal que considera como prioridad el trato humano. El servicio en general de Rehabilitación Física del HQSur es un referente", indicó Santiago Ponce, jefe de esta unidad.

El área de Rehabilitación Física Pediátrica es parte del servicio de Rehabilitación Física de esta casa de salud y brinda tratamiento para patologías como: disfunciones neurológicas, entre la que se encuentran parálisis cerebral, espina bífida, enfermedades neuromusculares, traumatismos craneoencefálicos, parálisis braquial obstétrica, trastornos de la coordinación motora gruesa, episodios convulsivos, hidrocefalia, microcefalia, entre otras.

En lo que respecta a alteraciones traumatológicas trata: torticolis congénita, displasia de caderas, artrogriposis, osteogénesis imperfecta, pie equino-varo, pie plano, escoliosis, fracturas, secuelas postquirúrgicas del sistema musculoesquelético, entre otras.

Para Alan R., de 16 años, quien se fracturó su mano cuando corría en el colegio, la atención brindada en el servicio ha sido excelente y con mucha calidad humana. "Realmente me gusta cómo me tratan, las terapistas son muy atentas y me ayudan a realizar los ejercicios".

Otras patologías a las que brinda tratamiento son las reumatológicas, entre las que se destaca artritis reumatológica juvenil; síndromes congénitos como: de Down, Prader-Willi, Williams, de Angelman, Turner, Goldenhar.

Una de las áreas en las que más se centra su trabajo es con niños prematuros con quienes realizan estimulación temprana, no solo en el área de rehabilitación sino también en el servicio de Neonatología.

Más de 600 atenciones mensuales se brindan en este servicio. "Lo que nos hace un referente en la rehabilitación física de pacientes pediátricos es que realizamos un trabajo personalizado, cada paciente tiene un tipo de terapia, de acuerdo a su condición y situación física, indica Cynthia Salgado, fisioterapeuta del HQSUR.

Además, de la rehabilitación física para niños también se cuenta con terapia de lenguaje, respiratoria y consulta médica fisiátrica.