Publicador de contenidos
Facilidades de pago para empleadores y afiliados independientes del IESS
Portoviejo, 27 de junio de 2022
La Coordinación Provincial de Cartera y Coactiva del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de Manabí brinda facilidades para el pago de las obligaciones por mora, mediante comprobantes electrónicos, tarjetas de crédito, acuerdos administrativos y convenios de purga de mora.
En lo que va de 2022, el IESS Manabí realizó 373 acuerdos de pago de 2 a 12 meses, 83 acuerdos de pago de 13 a 36 meses y 9 convenios de purga de mora (plazo hasta 10 años).
Ignacio Beitia, coordinador provincial de Cartera y Coactiva, manifestó: que "brindamos asesoría y seguimiento en el pago de las obligaciones en mora, actualmente la mayoría de los procesos se realizan en línea, el canal más rápido y ágil para cancelar la deuda es generando los comprobantes para el pago presencial o electrónico, o abonando vía online a través de una tarjeta de crédito".
El pago con tarjeta de crédito permite a los afiliados independientes y empleadores cancelar el total de la deuda y diferir con base a la política y condición de la entidad bancaria.
Para acceder a los acuerdos de pago parciales, los usuarios deben ingresar la solicitud en línea, siguiendo el instructivo de la página web: iess.gob.ec, sección: Accede a nuestras guías de trámites paso a paso / seleccionar: Buscar Trámite / ingresar el texto: Acuerdo de pagos parciales, descargar el instructivo con el plazo requerido y proceder con el trámite.
En el caso de convenios de purga de mora, los interesados deben acudir a la oficina de Cartera y Coactiva de Portoviejo, ubicada en las calles Rafael Jarre y Orlando Ponce, primer piso alto.
El IESS realiza acciones de recaudación para garantizar el acceso de prestaciones y servicios de la seguridad social.
El dato:
- Manabí está entre las cuatro provincias que representan más del 74% de la recaudación total del país, con un monto mayor de 215 millones en lo que va de 2022.
- El IESS Manabí recaudó más de 22 millones de dólares por concepto de obligaciones por mora, en el periodo de enero a junio de 2022.