Publicador de contenidos
HCAM ofrece tratamiento integral contra la obesidad
Lunes, 21 de abril de 2025
La obesidad se ha convertido en la segunda pandemia a escala mundial. En Ecuador, seis de cada diez personas presentan sobrepeso u obesidad, y es preocupante el creciente número de casos en niños y jóvenes.
En este sentido, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, consciente de esta problemática y con un alto sentido de responsabilidad social cuenta con el Programa de Clínica de Obesidad y Clínica Metabólica en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM).
Este programa atiende a pacientes con obesidad y diversas comorbilidades, como diabetes, hipertensión, poliglobulia o trastornos del sueño, con el objetivo de brindar atención integral que conduzca a una solución definitiva.
La Clínica de Obesidad se desarrolla en dos fases. En la primera, un equipo multidisciplinario conformado por médicos internistas, gastroenterólogos, neumólogos, psicólogos, endocrinólogos y nutricionistas prepara al paciente para una posible cirugía metabólica.
En la segunda fase se determina el tipo de cirugía más adecuada, utilizando tecnología como el sistema Da Vinci para tratar casos de obesidad extrema o superobesidad. También se realizan cirugías de conversión y revisión de procedimientos bariátricos previos realizados en otras instituciones.
El HCAM se ha consolidado como centro de referencia nacional para cirugías bariátricas revisionales asistidas por el sistema Da Vinci. En 2024 se realizaron aproximadamente 140 intervenciones, incluyendo gastrectomía vertical en manga, bypass gástrico y conversiones de manga a bypass gástrico, con excelentes resultados.
Las complicaciones quirúrgicas se mantienen dentro de los estándares internacionales, con una tasa global del 1% y cero mortalidad. Actualmente, el Hospital cuenta con un día quirúrgico específico para atender a pacientes superobesos, con 36 procedimientos realizados sólo en el primer trimestre de 2025.
La obesidad es una enfermedad multifactorial influida por factores genéticos y ambientales. En Ecuador, uno de los principales detonantes es la alimentación inadecuada. Sorprendentemente, la comida chatarra suele ser la opción más económica y común en entornos escolares, donde muchas veces se ofrece comida de baja calidad nutricional.
Con este programa, el HCAM reafirma su compromiso con la salud de los ecuatorianos, brindando soluciones integrales, seguras y de calidad frente a una de las principales crisis de salud pública de nuestro tiempo.