Publicador de contenidos Publicador de contenidos

HCAM repotenció su Unidad de Diálisis

Quito, 8 de enero de 2025

El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) repotenció su Unidad de Diálisis para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica. Anualmente, alrededor de 8000 personas reciben atención en esta área.

Esta modernización, que abarca una extensión de aproximadamente 436 m², responde al compromiso del Hospital con la mejora continua en la calidad de atención y el bienestar de los asegurados.

Al evento asistieron Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores; Milena Charfuelán, directora general del IESS, Maribel López, gerente general del HCAM, y otras autoridades.

Este espacio que cuenta con máquinas de hemodiálisis y hemodiafiltración de última tecnología, así como equipos avanzados para terapia lento continua y aféresis terapéutica, permitirá ofrecer opciones de tratamiento más eficientes y adaptadas a las necesidades de cada paciente. Las autoridades, además, visitaron a pacientes trasplantados que se recuperan luego de sus intervenciones.

En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo del IESS anunció que este año se fortalecerán las Unidades de Diálisis con alrededor de 100 sillones porque es mejor, más rentable para la seguridad social y porque, además, existe el personal y el espacio necesario.

"El fin de la diálisis es el trasplante y cuando una persona con insuficiencia renal crónica recibe un trasplante le cambia la vida sustancialmente. La meta es llegar a mil trasplantes al año en los tres hospitales de tercer nivel", dijo.  

La Directora General del IESS afirmó que ser donante es un verdadero acto de solidaridad que permite recuperar la salud de nuestros pacientes. "En el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín cada trasplante es una historia de vida, es una historia de lucha, de esperanza y de amor".

Maribel López, gerente general del HCAM, destacó que esta área no había sido repotenciada desde 1970. "Somos el hospital pionero en el tratamiento de diálisis y le hemos dado un nuevo rostro con la participación de su personal médico".

"Tenemos un abastecimiento óptimo para brindar atención integral a los pacientes trasplantados", dijo al tiempo de anunciar que en lo que va de 2025 ya se han hecho siete trasplantes.
 
Mejoras implementadas
Una de las principales acciones implementadas en esta estructura es la instalación de una planta de agua portátil que asegura el servicio de diálisis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI) permitiendo que los niños en estado crítico reciban este tratamiento esencial.

Además, se readecuó la zona destinada para la diálisis peritoneal, mejorando la infraestructura para brindar una atención de mayor calidad a los pacientes que requieren este tipo de tratamiento.

En términos de innovación tecnológica, el Hospital incorporó un sistema de tratamiento de agua permeada de última generación, que es esencial para garantizar la calidad del agua utilizada en los procesos de hemodiálisis.

Las mejoras físicas que se hicieron incluyen el cambio de recubrimiento de piso y paredes que fueron renovados con materiales de vinil de alta durabilidad, y la instalación de un nuevo sistema de techo de PVC, garantizando un ambiente más higiénico y adecuado para la atención de los pacientes.

Además, mejoras en el sistema de iluminación con la instalación de paneles LED que permiten un ahorro energético significativo y proporciona un entorno luminoso y confortable.

El proyecto también incluyó el mantenimiento y optimización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y del sistema de gases medicinales, lo que incrementa la seguridad y eficiencia de las operaciones diarias en esta área tan crítica.

Cifras 2024

  • 8326 tratamientos de hemodiálisis / hemodiafiltración
  • 708 procedimientos de hemodiálisis en pacientes pediátricos
  • 1972 pacientes atendidos
  • En 2014 se consolidó la Unidad Técnica de Diálisis, que incluye el Centro de Hemodiálisis y la Clínica de Diálisis Peritoneal