Publicador de contenidos Publicador de contenidos

HJCA fomenta, protege y apoya la lactancia materna

Cuenca, 31 de julio de 2024

Bajo el lema "Cerrando la brecha", el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, prepara una casa abierta por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 que se conmemora del 1 al 7 de agosto.

El escenario para este evento será el patio frontal del HJCA. En este lugar pacientes, afiliados y ciudadanía recibirán información, asesoramiento y conocerán mayores detalles sobre la importancia de la lactancia materna en los primeros meses de vida.

Las áreas de Obstetricia, Neonatología, Ginecología, Nutrición, Salud de Personal y la Sala de Apoyo a la Lactancia Materna informarán sobre temas como la importancia del apego al inicio de la lactancia, amamantar en situaciones de emergencia, 10 pasos para una lactancia exitosa, nutrición en la madre lactante, entre otros. La casa abierta será el viernes 2 de agosto a partir de las 10:00.

La Unidad de Neonatología del HJCA es un área de cuidados intensivos para niños y niñas que requieren tratamiento por alguna condición patológica. Tiene una capacidad para 16 cupos y anualmente asiste a cerca de 400 pacientes, de los cuales el 40% son recién nacidos prematuros.

Karina Merchán, jefe de la Unidad de Neonatología del HJCA, informó que, en este espacio se protege la lactancia materna a través de la extracción de leche para lo cual el Hospital cuenta con los dispositivos eléctricos necesarios y esta acción es la que permite alimentar al bebé hasta que la salud mejore.

"Acortamos la brecha desde el momento del nacimiento del bebé colocándolo en el pecho de la madre, esto tiene una serie de respuestas y estímulos de carácter sensorial a través del tacto, temperatura y olor que permiten afianzar el vínculo entre la madre y su hijo, promueve mayor frecuencia y duración de la lactancia", informó Merchán.

Además, el Hospital cuenta con la Sala de Apoyo a la Lactancia Materna, un espacio físico y con los insumos necesarios para que las madres funcionarias del HJCA cumplan con su derecho y el de sus hijos. El objetivo del IESS es promover y proteger la práctica de la lactancia materna con el fin de lograr un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y mejorar su estado nutricional, así como cuidar el estado emocional y psicológico de la madre.

"Cerca de 50 madres que laboran en la institución y que se encuentran en periodo de lactancia realizan la extracción de la leche materna o a su vez amamantan a sus bebés de manera segura en este espacio. Reciben la información necesaria y cuentan con el acompañamiento de personal médico calificado", informó Jenny Campoverde, responsable de la Sala de Apoyo a la Lactancia Materna del HJCA.

La sala de apoyo está disponible las 24 horas, todos los días, por los turnos rotativos de la mayoría de funcionarias. Este espacio permite la disminución de las enfermedades prevalentes de la infancia, el ausentismo laboral y mejora el estado emocional de la madre entre otros beneficios.

 El dato:

En 2023 el HJCA atendió 1160 partos y en lo que va de 2024 son 572 partos atendidos entre normales y cesáreas.