Publicador de contenidos
HJCA refuerza protocolos de seguridad del paciente
Cuenca, 20 de junio de 2022
El Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), realizaron una capacitación sobre la aplicación de la "Estrategia de seguridad del paciente en los servicios de salud", con el objetivo de fortalecer los protocolos hospitalarios establecidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, a escala mundial, se trabaja para que los servicios sanitarios hospitalarios mantengan y promuevan políticas para evitar posibles eventos adversos que pongan en riesgo al paciente.
En el HJCA actualmente existen más de 30 equipos multidisciplinarios constituidos por personal operativo y administrativo, quienes tienen una participación activa en el mejoramiento de la prevención y reducción de riesgos de posibles eventos adversos durante la estancia hospitalaria.
Además, este hospital cuenta con un monitoreo del sistema de gestión de riesgos gracias a un aplicativo que sigue protocolos de guías estandarizadas internacionalmente con el cual el personal sanitario de varias áreas hospitalarias, puede notificar, de manera inmediata y anónima, los eventos adversos que se susciten en cualquier lugar para que se realice la gestión y seguimiento oportuno y evitar una posible reincidencia.
Jorge Torres, coordinador general de Control de Calidad del HJCA, detalló que se trabaja arduamente para impulsar la cultura de seguridad del paciente, en la cual se involucra a todo el personal sanitario que labora en la institución reforzando los conceptos con capacitaciones a los profesionales y monitoreo a través de los comités que vigilan los eventos adversos.
En el taller, los expositores y representantes de la Coordinación Zona 6 de Salud del MSP, detallaron conceptos sobre la implementación de las prácticas seguras que buscan promover y mejorar la cultura de la seguridad del paciente en las organizaciones sanitarias.
El Dato:
- En el HJCA existen protocolos de seguridad del paciente con los cuales se mantiene estándares de calidad dentro del hospital como: lavado de manos, inyección segura, identificación y verificación del paciente, cirugía segura, prevención de úlceras, prevención de caídas, entre otros.
- En el taller participó personal médico y de enfermería. La jornada fue de tres horas, aproximadamente.