Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Hospital IESS Ibarra reconocido por atención humanizada

Ibarra, 6 de junio de 2023

El Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),  participó en el Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria que se celebró en Madrid, España, en donde obtuvo el tercer lugar de entre 600 unidades médicas participantes de todo el mundo, este hecho, es un hito para la unidad médica.

En el evento, los responsables del área de Cuidados Intensivos dieron a conocer los protocolos de humanización que mantienen con sus pacientes a través de acciones específicas como lo son, las puertas abiertas del área, técnicas innovadoras para tratar el síndrome post UCI, que es el deterioro físico, cognitivo o psiquiátrico que aparece después de una enfermedad crítica y persiste tras el alta hospitalaria, empatía en salud, cuidados al final de la vida, comunicación efectiva, entre otros.

Germán Guerrero, médico de la Unidad de Cuidados Intensivos, señala que la aplicación de estos protocolos fortalecen las capacidades cognitivas bajo la psicoterapia que es un elemento importante del tratamiento. "En el hospital nuestros pacientes realizan ejercicios físicos acorde a su condición tales como: uso de pictogramas, terapias motrices, entre otras", resaltó.

Por su parte Luis Herrera, coordinador de la UCI, indicó que la unidad médica garantiza estándares de calidad a través de programas de control antimicrobiano y el manejo estandarizado de prácticas sanitarias que evitan infecciones asociadas a la atención de la salud de los usuarios.

De esta manera el Hospital General Ibarra armoniza la atención y manejo de los cuidados intensivos a pacientes crónicos, mediante la aplicación de protocolos de humanización que generan un impacto positivo en los resultados favorables que se evidencian en pacientes que tras la atención en esta unidad, reciben el alta.

El dato:

  • El área cuenta con talento humano multidisciplinario conformado por: médicos, nutricionistas, personal de enfermería, fisioterapia, internos rotativos de medicina, entre otros, además de equipos de alta tecnología que se enfocan en la resolución, manejo, contención y cuidado de pacientes críticos con distintas patologías.