Publicador de contenidos
HQSur prioriza el apego piel con piel en neonatos prematuros
Quito, 30 de junio de 2022
En lo que va de 2022, el Hospital General Quito Sur ha recibido 135 prematuros, dentro de sus prácticas en cada neonato prioriza el apego materno y una vez que las condiciones sean favorables para el prematuro. Este método de atención se desarrolla para que los bebés estén en contacto directo con sus padres.
El apego y contacto piel con piel, que se realiza a través de estímulos sensoriales como el tacto, calor y olor, son los encargados de proporcionar calor al recién nacido, menor ansiedad a la madre y aumentar la tranquilidad de madre y niño. Lo más importante, benefician al desarrollo físico y emocional del neonato, pues la madre y el recién nacido son un solo ser.
La iniciativa permite que sus cuidadores reciban capacitaciones para saber la forma correcta de alimentarlos, cambiarles el pañal, proporcionar masajes de estimulación, y por supuesto conocer lo básico de la reanimación neonatal, para que cuando estén en casa, sepan cómo actuar en caso de una emergencia hasta llegar a una unidad médica.
El área de Neonatología posee 18 puestos instalados para el cuidado básico, intermedio e intensivo de estos pequeños, en donde junto a cada cuna o termo cuna, dependiendo de la gravedad y condición del prematuro, se lleva a cabo el mágico momento de juntar corazón con corazón.
Este "apego piel con piel" también cumple un rol fundamental según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como es el fomento a la lactancia materna, hecho que humaniza la atención sanitaria, favorece al crecimiento y nutrición del prematuro.
Asimismo, la unidad de cuidados neonatales es un área de puertas abiertas para que los padres del prematuro apoyen en el cuidado diario y directo de sus hijos, por ello, pueden ingresar todos los días de 8:00 a 18:00, aplicando los protocolos de seguridad y bioseguridad del área.
El dato:
· Acorde a estadísticas mundiales, el 40% de nacidos son prematuros.
· En lo que va de 2022, el Hospital Quito Sur ha recibido a 135 prematuros.