Publicador de contenidos Publicador de contenidos

HQSur realiza las Primeras Jornadas de Oferta Académica y Científica

Quito, 16 de junio de 2023
Como parte de los convenios interinstitucionales firmados entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y varios Institutos de Educación Superior, el próximo 19 y 20 de junio se llevarán a cabo las Primeras Jornadas de Oferta Académica y Científica en el Hospital Quito Sur.  


Las jornadas se realizarán de 9:00 a 15:00, en los dos auditorios de esta unidad médica, ubicados en la planta baja y en el quinto piso.


Durante las jornadas cada institución participante contará con un stand para presentar su oferta académica, así como un espacio para llevar a cabo conferencias donde se presentarán programas tanto de pregrado, posgrado, especializaciones, capacitaciones en el país y en el extranjero.


Estos programas representan una amplia variedad de disciplinas y áreas de estudio que brindan a todos los profesionales la oportunidad de ampliar y mejorar su formación académica.


Es importante destacar que la gran mayoría de los participantes son parte de los centros de educación superior con los que se han establecido convenios interinstitucionales. Entre las instituciones presentes están: la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad Indoamérica, la Universidad de Las Américas (UDLA).

También la Universidad Internacional del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), la Universidad Técnica Particular de Loja, la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay y la Universidad Nacional de Loja, entre otras.


Este evento representa un beneficio mutuo para ambas partes, por un lado, el personal del HQSur tendrá la oportunidad de mejorar y actualizar sus conocimientos, lo que se traducirá en una mejora sustancial en la calidad y eficiencia de los servicios médicos brindados a los asegurados. Por otro lado, el IESS se fortalecerá al contar con profesionales altamente capacitados.


Se espera una gran asistencia a estas jornadas, ya que se ha extendido la invitación a otras unidades médicas de la Red Pública Integral de Salud (RPIS). Se estima que alrededor de 2500 personas asistan al evento, lo que demuestra el interés y entusiasmo por parte de la comunidad hospitalaria.



Gloria Arbeláez, subdirectora de Docencia e Investigación, destacó que "estos eventos brindan acceso a una educación formal y continua para el personal, y tienen un impacto más allá de sus propias vidas, llegando a sus entornos familiares.

En el Hospital General del Sur de Quito implementa estrategias que motivan a su personal y que tienen un impacto positivo en la calidad de atención que se brinda a los pacientes. La capacitación aumenta las competencias técnicas y conductuales del personal, lo que se traduce en una atención de mayor calidad.
¿