Publicador de contenidos
IESS aplica criterios clínicos y epidemiológicos en identificación del COVID-19
Quito, 11 de enero de 2022
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aplica recomendaciones internacionales, directrices y criterios clínicos y epidemiológicos para la identificación de casos de sospecha de COVID-19.
En las áreas de triaje de las casas de salud, los criterios para catalogar como un caso sospechoso depende de los signos y síntomas tales como: comienzo agudo de fiebre y tos, debilidad general / fatiga, dolor de todo el cuerpo, la cabeza y garganta; dificultad para respirar, náuseas, vómitos y diarrea, pérdida del olfato y gusto; alteración del estado mental, entre otros.
Además, se toma en cuenta el entorno en que se encuentra la persona sospechosa de contagio, es decir su lugar de residencia o de trabajo, donde puede existir un alto riesgo de transmisión del virus; también, se analiza los contactos que haya tenido con una persona con COVID-19 confirmado o haber viajado a un país con transmisión comunitaria, trabajar en alguna institución de cuidados sanitarios. (Cualquiera de estos criterios que se presenten en los 14 días previos al inicio de los síntomas se convierten en caso sospechoso).
El personal médico, tras determinar la sospecha de contagio de SARS-CoV-2, prescribirá la toma de muestras a través de una prueba rápida a base de antígenos. En casos específicos, se realiza directamente una prueba de RT- PCR.
El resultado positivo de una prueba rápida de antígenos, se considera como caso positivo de COVID-19; mientras, si el resultado es negativo, se confirmará/descartará a través de una prueba de RT- PCR. En todos los casos sospechosos de COVID-19, atendidos en las unidades del IESS, se aplica una prueba diagnóstica.
Las pruebas rápidas de antígenos se aplican en los siguientes casos sospechosos:
¿ Triaje de pacientes sintomáticos en áreas destinadas a captar COVID-19.
¿ Trabajadores de la salud de áreas NO COVID.
¿ Hospitalizados con manifestación clínica moderada.
¿ Casos ambulatorios con manifestación leve y presencia de síntomas.
¿ Pacientes en urgencias para ingresos hospitalarios y cirugías de emergencia ante la imposibilidad de tener una prueba RT-PCR urgente.
¿ Lugares donde no se tenga acceso a RT-PCR.
¿ Otros casos.
Así mismo, las pruebas PCR se aplican en los siguientes casos sospechosos:
¿ Trabajadores de salud de áreas para atención de COVID-19 (incluidos servicios de emergencia y personal no clínico).
¿ Casos sospechosos hospitalizados con manifestaciones graves o críticas con condiciones subyacentes (adultos mayores, personas con comorbilidades: cardiovascular, diabetes, enfermedad respiratoria crónica, inmunodeficiencias, enfermedades autoinmunes).
¿ Pacientes que provengan de establecimiento de salud que no cuenten con pruebas de antígenos.
¿ Pacientes con prueba de antígenos negativa.
¿ Otros casos.
Recuerde, registrar de manera virtual su certificado médico, con reposo de 1 a 3 días, a través de www.iess.gob.ec, de esta forma evita que se produzcan aglomeraciones y la proliferación del virus.