Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS cruza fronteras por la salud de sus afiliados

Quito, 29 de octubre de 2025

 

A sus 30 años Angela C., viaja por primera vez en avión rumbo a Colombia. Acompañada de sus dos hermanos, uno de ellos su donante compatible y la otra, su apoyo emocional durante todo el proceso, sabe que este viaje representa mucho más que una simple derivación médica: es una nueva oportunidad de vivir.

 

Ella padece leucemia linfoblástica aguda,  enfermedad que exige tratamientos altamente especializados. Gracias al apoyo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hoy puede acceder a una derivación internacional para someterse a un trasplante de médula ósea en el exterior (Colombia),  en la Clínica de Occidente de Cali, reconocida como una de las más especializadas de la región.

 

"Es un procedimiento que nos va a cambiar por completo la vida a mí y a mi familia. Desde el principio fue algo que nos llenó de felicidad porque salió tan rápido. Es un costo que no lo hubiésemos podido solventar por nuestra cuenta porque es muy alto," comenta.

 

El proceso de derivaciones internacionales del IESS es un beneficio dirigido a pacientes con enfermedades catastróficas y que requieren tratamientos de alta complejidad que no están disponibles en Ecuador.

 

Está iniciativa se ampara en el Acuerdo Ministerial 00037-2020 emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el que se indica que cada derivación se considere luego de un riguroso informe médico elaborado por las unidades de tercer nivel que determina la necesidad de atención especializada.

 

Como la de Angela, la historia de niños con enfermedades hepáticas, pacientes con leucemias y linfomas, y asegurados con patologías poco frecuentes y que han accedido a trasplantes o terapias innovadoras como CAR-T cell en hospitales de referencia mundial son parte de un sistema de salud solidario que le apuesta a la vida.

 

El IESS reafirma su compromiso de proteger la salud y la vida de sus afiliados con un acompañamiento integral que trasciende fronteras.

 

El Dato:

 

Cada año, solo en la provincia de Pichincha, se gestionan alrededor de 30 derivaciones internacionales, en las que el IESS asume los costos del procedimiento médico, traslado, vivienda, alimentación, transporte y las posibles complicaciones durante el tiempo de tratamiento.

 

En el último año, el IESS Pichincha ha destinado USD 4´024.207,85 a tratamientos médicos internacionales para asegurar la vida y la salud de sus afiliados.