Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS respeta y promueve la lactancia materna

Quito, 1 de agosto de 2023

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna para promover esta práctica saludable que debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y con alimentación complementaria hasta los dos años.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reconoce los derechos de las madres en periodo de lactancia, facilita su práctica y empodera a las madres y padres para que apliquen eficazmente los consejos recomendados por los profesionales de salud.

La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar la buena salud y el crecimiento de los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el inicio de la lactancia materna dentro de la primera hora que sigue al nacimiento y que sea exclusiva durante los seis primeros meses de vida.

Este año la OMS aprovechará la Semana Mundial para impulsar prácticas óptimas de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, en distintos países, con diferentes tipos de contratos y sectores, y promover las medidas que pueden adoptarse para garantizar que las mujeres que trabajan puedan amamantar.

No sólo beneficia a los bebés sino también a las madres ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto. A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario y mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

Datos de interés

El IESS cuenta con lactarios que son espacios donde las madres pueden dar de lactar, extraer y almacenar su leche que será suministrada a los bebés durante la jornada laboral y ausencia de la madre.

¿Cuántas horas de lactancia otorga la ley?

A partir de que haya concluido su licencia por maternidad, por doce (12) meses la jornada de la madre lactante es de seis (6) horas, de conformidad con la necesidad de la beneficiaria.

¿Cuántos meses de lactancia se reconocen?

El periodo de lactancia materna fue fijado por una sentencia de la Corte Constitucional en 12 meses tras culminar la licencia de maternidad (3 meses), tiempo en el que la jornada laboral de la madre será de seis horas, ya que dispondrá de dos horas diarias para lactancia hasta que el hijo cumpla 15 meses.