Publicador de contenidos
Las citas médicas en el IESS ahora son más rápidas
Con la implementación del sistema CITA SEGURA los afiliados, jubilados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social reciben una atención más ágil y oportuna.
En lo que va del mes de marzo existe un 64,36% de agendas de hasta 6 días y un 78,09% hasta 10 días.
Adicionalmente, se ha registrado un incremento del 20% de agendamientos, debido a que se aplicó una nueva distribución de agendas de primer nivel de atención.
Así, entre el 5 y el 12 de diciembre pasado se gestionaron 261.107 citas; entre el 5 y el 12 de enero, 311.577; entre el 5 y 12 de febrero, 350.124 y entre el 5 y el 12 de marzo 420.378 citas gestionadas.
Estos niveles de distribución serán analizados hasta el 30 de marzo y, de ser el caso, se hará un nuevo ajuste según la demanda y las necesidades de la Dirección de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Desde el 1 de marzo pasado está en operación "Cita Segura", servicio en el que laboran 1.000 operadores, distribuidos en dos grupos de 500 en Quito y Guayaquil, quienes a su vez son divididos en 3 turnos de atención; el mayor número labora en las horas pico.
Los usuarios del IESS pueden acceder a través de la línea telefónica 140, sea convencional o celular y el 1-800-100 000 sin costo a nivel nacional. Allí ¿de acuerdo con sus requerimientos- pueden seleccionar de entre las siguientes opciones:
1. Agendamiento
2. Cancelación, modificación y confirmación de citas
3. Asistencia médica telefónica
4. Información general (Interactivo)
El IESS tiene previsto realizar una campaña de llamadas a 174.870 afiliados que tienen cita médica agendada entre el 17 y el 31 de marzo, con la finalidad de ofrecerles una cita médica más cercana.
Con la contratación de los 288 médicos se reducirá el número de días en los que se les asignó la cita médica.
Me siento muy afortunado y agradecido con el hospital del IESS, con sus médicos, ya llevo casi 10 años de trasplantado, cumplo rigurosamente las instrucciones de los médicos y llevo una vida sana; inclusive mi espíritu ha mejorado.
Si me permite quisiera recomendar a la gente que se haga un chequeo para ver cómo están funcionando sus riñones, ya que es una enfermedad que no presenta síntomas; sean disciplinados, eso es quererse uno mismo", concluyó.