Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Naciones Unidas reconoce a Ecuador por modernizar sus servicios prehospitalarios

Quito, 15 de julio de 2025

Este 15 de julio, en Copenhague, Dinamarca, el proyecto de adquisición de ambulancias para fortalecer la atención prehospitalaria en la salud pública de Ecuador fue galardonado con el Premio al Proyecto del Año 2024 (POTYA) de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que reconoció su eficiencia, transparencia e impacto en el acceso a servicios de salud de más de 18 millones de ecuatorianos.

 

Durante 12 años, el país enfrentó el desafío del reemplazo de la flota de ambulancias y para revertir esta situación, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) firmaron con la UNOPS un acuerdo para la adquisición de ambulancias como parte del Plan de Repotenciación de la Red Pública Integral de Salud (RPIS).

 

Ahora las dos instituciones cuentan con unidades equipadas bajo estándares internacionales, en beneficio de los usuarios del sistema de salud. Gracias a prácticas de adquisiciones sostenibles y eficiencias en el proceso, el proyecto logró un significativo ahorro para el país.

 

El POTYA es uno de los más altos reconocimientos que UNOPS concede a nivel global, entre más de 1000 proyectos ejecutados anualmente en 120 países. Este galardón rinde homenaje a la excelencia operativa y al impacto transformador de las iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

 

El proyecto de adquisición de las ambulancias se diseñó en colaboración con instituciones clave del país como el MSP, el Cuerpo de Bomberos, Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT), y la Policía Nacional, a través de mesas técnicas para definir las especificaciones técnicas de las unidades y los equipos para que estén homologadas internacionalmente.

 

En el marco del proyecto se entregaron dispositivos médicos, incluyendo desfibriladores, ventiladores mecánicos, kits quirúrgicos, equipos de diagnóstico portátiles y dispositivos de inmovilización, entre otros. Esta dotación permite una atención prehospitalaria más segura, eficaz y profesional.

 

Además, profesionales de la salud recibieron capacitación en operaciones de ambulancias, uso de equipos y protocolos de respuesta a emergencias. Esta capacitación garantiza la operación y el mantenimiento sostenible de las ambulancias.

 

Datos de interés

* El IESS adquirió 123 ambulancias de soporte vital avanzado por un monto superior a 18 millones de dólares.

* La participación de UNOPS garantizó que todos los procesos, desde la adquisición hasta la implementación, se desarrollen conforme a los más altos estándares.