Publicador de contenidos
Actividades por el Día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino
Quito, 26 de marzo de 2021
La salud de los asegurados es prioridad, por esta razón y en el marco del "Día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino", las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Pichincha, realizaron varias actividades para concienciar sobre la importancia que las mujeres se realicen un control periódico, como medida de prevención de esta enfermedad.
El área de Ginecología del Hospital del Día de Chimbacalle abordó el tema de la prevención del cáncer de cuello uterino con material didáctico.
De igual forma, el Centro de Especialidades La Mariscal contó con una jornada de atención preferencial donde se realizó el examen de Papanicolaou a todas las mujeres que lo requerían, además, se colocaron stands informativos en la sala de espera, en donde profesionales de la salud trataron sobre la prevención y tratamientos que existen para esta patología.
En el Centro de Salud La Ecuatoriana se impartió una charla informativa a los usuarios que acuden a la unidad, dirigida por un médico familiar, donde se proporcionó datos sobre prevención.
El Centro de Salud A Machachi y el Centro de Salud B Cayambe realizaron charlas para promover la realización del examen de Papanicolaou, el test del papiloma humano y la realización de la colposcopía, para evitar lesiones que puedan desencadenar en un futuro cáncer de cuello uterino.
En el Centro de Especialidades Sur Occidental también se desarrollaron actividades similares y, en el Hospital del Día El Batán, se efectuarán el próximo lunes, 29 de marzo.
Jesusana Materán, ginecóloga del Centro de Especialidades La Mariscal, señaló que "cerca de 1.200 casos de cáncer de cuello uterino son diagnosticados cada año; de estos, 400 fallecen. Por lo tanto, es muy importante saber que es un cáncer que se puede prevenir con la utilización de la vacuna para el virus del papiloma humano, un virus que representa la principal causa del cáncer del cuello de útero".
La vacuna para el virus del papiloma está disponible en las unidades médicas del IESS, para niñas de 9 a 11 años. Adicional a esto, es importante llevar una vida saludable y una sexualidad responsable.
La Organización Panamericana de la Salud señala que "aproximadamente el 52% de los casos nuevos de cáncer ocurren en personas menores de 65 años".