Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Asegurados del IESS ya superan los 8.4 millones de personas

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene actualmente un total de 8.463.254 asegurados, según informó el presidente del Directorio del Consejo Directivo del IESS, Hugo Villacrés, durante el programa de radio "Habla Ecuador", en el que dialogó sobre los derechos laborales y la seguridad social. El funcionario aprovechó la ocasión para tocar varios temas como cobertura y la afiliación.
 
Hugo Villacrés indicó que del universo de asegurados que tiene el IESS, 2.874.171 corresponden a afiliados activos; 1.155.292 integran el Seguro Social Campesino; y 373.860 son pensionistas. Estas son solo algunas cifras relacionadas con las personas a quienes se les entrega prestaciones y servicios a través de los cuatro seguros que tiene el IESS: Salud, Pensiones, Campesino y Riesgos de Trabajo.
 
El presidente del Directorio reveló también que la afiliación sin relación de dependencia pasó de 42.817 afiliados en diciembre de 2013, a 82.903 afiliados a marzo de 2014.
 
En ese mismo tema recordó que una persona mayor de 18 años puede afiliarse con un monto mínimo correspondiente al salario básico vital vigente (340 dólares), para lo que simplemente necesita ingresar a la página web del IESS y digitar su número de cédula y fecha de nacimiento.
 
En cuanto a la afiliación con relación de dependencia, Hugo Villacrés manifestó que el grupo de afiliados que corresponden a esta categoría, tanto del sector público como del privado, suman más de 2.8 millones de trabajadores, quienes tienen derecho a servicios y prestaciones de salud, pensiones por jubilación y montepío; cesantía; préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios; subsidios por enfermedad, maternidad; subsidios por riesgos del trabajo y enfermedad profesional; e indemnizaciones.
 
El economista Villacrés se refirió además a la reivindicación de la solidaridad como elemento que debe caracterizar la razón de ser del IESS, hecho que se refleja en la actitud del gobierno actual de otorgar derechos que en el pasado fueron negados a varios grupos laborales como el de las empleadas domésticas, quienes ahora están cubiertas por la afiliación al IESS y gozan de sus beneficios. Al momento existen 87.072 personas afiliadas que pertenecen a ese grupo, quienes tienen derecho, como cualquier otro afiliado con relación de dependencia, a préstamos hipotecarios y quirografarios según su capacidad de endeudamiento, así como el derecho a cesantía. El empleador debe pagar el 11,15% del aporte y el trabajador (empleada doméstica) el 9,45% del salario que percibe.
 
"Ya no hay pretextos, ya que los patronos tienen la obligación de afiliar a quienes trabajan para ellos así sea por horas; es decir, si trabaja dos, tres, cuatro, más o menos horas, o mejor dicho tiempo parcial, deben ser afiliados. Esta es una responsabilidad que todos debemos cumplir y evitar sanciones", expresó.
 
Finalmente comentó que una preocupación permanente de la ciudadanía es el de la cobertura de salud. En este tema, Villacrés precisó que el IESS, a través del Seguro de Salud, cubre a los hijos de los afiliados con y sin relación de dependencia, desde los 0 hasta los 18 años de edad, de forma gratuita.
 
Adicionalmente indicó que el cónyuge o la pareja del afiliado también puede acceder a las prestaciones de salud, para lo cual el afiliado debe pagar una prima del 3,41% sobre la materia gravada (salario percibido).
 
Para que los hijos de los jubilados tengan derecho a este servicio, el jubilado deberá pagar el 3,41% de la pensión y para su cónyuge el 4,15%, informó.