Publicador de contenidos
Atención en 17 especialidades brinda el Centro de Especialidades Sur Occidental
Quito, 26 de febrero de 2021
El Centro de Especialidades Sur Occidental, unidad de segundo nivel de atención, trabaja con un enfoque integral, individual y familiar de la salud. Está ubicado en la Av. Mariscal Sucre, entre la Gualleturo e Illescas, sur de Quito. Atiende de lunes a viernes, de 6:00 a 22:00.
Cuenta con 17 especialidades: pediatría, cardiología, fisiatría, medicina preventiva, odontología, oftalmología, traumatología, ginecología, crónicos metabólicos, gastroenterología, psicología, dermatología, medicina general, urología, medicina familiar, medicina interna, otorrinolaringología.
Segundo Y., de 36 años, padre de Danna, de 3, acudió a esta unidad médica, con las muestras para exámenes de laboratorio de su hija, solicitados por la pediatra. "El servicio que presta el IESS es bueno. Soy padre de familia y cabeza de hogar, gracias al seguro le puedo hacer atender a mi hija. Hoy tenemos exámenes de laboratorio y de lo que veo se cumplen las medidas de bioseguridad y distanciamiento, adicional el trato de las ¿doctoritas' es bueno y ágil".
Durante 2020, se brindaron 116.841 atenciones médicas. En lo que va de este año, la unidad registra ya registra 8.609; de estas, 413 corresponden a la especialidad de Pediatría, una de las de mayor demanda.
Livia Camacho, directora médica del Centro de Especialidades Sur Occidental, comentó: "Debido a la emergencia sanitaria, este centro de especialidades decidió adecuar un espacio físico en el área del parqueadero para realizar la toma de muestras de laboratorio a las personas que necesitan de este servicio".
La directora médica también aseguró que, "todo esto se hizo con el fin de evitar aglomeraciones dentro de la unidad y cumplir con las normas de bioseguridad establecidas para evitar la propagación y contagios por COVID-19". Indicó que, aproximadamente, se toman150 muestras diarias.
Esta casa de salud labora 15 horas continuas, de lunes a viernes, para solventar la demanda de pacientes que requieren atención médica, un servicio que lo ofrece de manera equitativa, inclusiva y de calidad.