Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Casa abierta en conmemoración al Día Mundial del Bebé Prematuro

Guayaquil, 22 de noviembre de 2022

En conmemoración al Día Mundial del Bebé Prematuro, el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) realizó una casa abierta para concientizar a las futuras madres y sus familiares sobre esta problemática.

Durante la actividad se desarrollaron juegos lúdicos en los que participaron madres que han alumbrado a bebés prematuros en esta casa de salud. Además, contó con 10 stands informativos en los que intervinieron áreas como Trabajo Social, Salud Mental, Ginecología, Enfermería, Alto Riesgo Obstétrico, entre otras.

El bebé prematuro es aquel que nace antes de completar las 37 semanas de embarazo y a veces las causas no son muy claras. Sin embargo, existe mucha influencia de las enfermedades infecciosas intrauterinas. El control prenatal es vital, sobre todo en aquellas mujeres con alto riesgo de parto prematuro como madres jóvenes, de escasos recursos y sin apoyo social.

"Para que un embarazo se desarrolle adecuadamente es fundamental que la madre lleve una alimentación saludable, evite el estrés y se realice los chequeos mensuales para saber si su bebé está formándose apropiadamente. Según las estadísticas, el parto prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo", indicó Alexandra Andrade, jefa de la Unidad Técnica de Neonatología.

María C, madre de un bebé prematuro, agradeció al personal médico de UCIN por todos los cuidados que le han brindado a ella y a su bebé: "El personal de salud del HTMC me ha ayudado mucho para poder sobrellevar esta situación, es muy difícil pasar por algo así, pero gracias al profesionalismo de los doctores, mi bebé ha mejorado notablemente", manifestó.

De 150 nacimientos mensuales que se atienden en el HTMC, un promedio de 35 neonatos nacen prematuros.  A pesar de que la tasa sea baja, el Observatorio de la Niñez y Adolescencia señala que es un problema poco atendido, pues no se ha visto disminución de la tasa de mortalidad.