Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Fernando Cordero: Alcanzamos cambios irreversibles en la seguridad social

Para nosotros, la transparencia no es una obligación, es un acto de responsabilidad que lo cumplimos con satisfacción; lo que hicimos sirvió para dejar fructíferas semillas de un IESS que no ve a la salud como mercancía, que no es más el botín político-económico que la partidocracia y la banca corrupta querían privatizar, que ahora es una entidad solvente y con un enorme compromiso de cambio para estar a tono con la historia y el cambio de época, manifestó el arquitecto Fernando Cordero, presidente del Consejo Directivo del IESS; durante la rendición de cuentas de la institución enero-diciembre 2013, a la que asistieron autoridades de Estado y del IESS.

Durante este período se trabajó pensando en el ámbito contributivo, hacia la universalización de la Seguridad Social contemplada en la Constitución, el artículo 367 que dispone: "El sistema de seguridad social es público y universal, no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población".

Destacó que lo planificado y cambios realizados se los pudo lograr gracias a un Presidente de la República, comprometido, que no escatimó esfuerzos para propiciar cambios radicales para reducir la pobreza y la inequidad, gracias al compañero Presidente, Rafael Correa, para quien la Seguridad Social es una prioridad.

Desde el primer día no hubo horario ni calendario para trabajar por la mejora de los servicios, por ampliar el acceso al derecho a la salud y por optimizar la entrega de pensiones y prestaciones derivadas de los riesgos del trabajo, agregó.

Salud

Se acabaron las largas filas para pedir un turno para atención médica; desde este mes, con el nuevo sistema de asignación, el 77% de citas médicas es otorgado en un plazo de hasta 10 días y el 91% en menos de un mes.

En función al principio de la solidaridad, mantuvimos convenios con clínicas privadas que han atendido a nuestros asegurados sin que a ellos les cueste un solo centavo, y esto porque, en cumplimiento de la respectiva normativa, el IESS se encarga de los pagos. Y lo hace con cuentas claras, apegadas a los tarifarios y a otras normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública.

También invertimos en mejoras en centros de salud, compra de equipos, construcción de hospitales, tenemos 4.410 médicos y 5.495 paramédicos; además, gracias a un convenio con Cuba, 226 especialistas se incorporarán al IESS en los próximos dos meses.

Quedan formulados y en procesos precontractuales 208 proyectos de mejoramiento, ampliación y edificación de unidades médicas en 22 provincias, 109 cantones y 174 parroquias rurales. Destacamos la construcción de 2 hospitales de 400 camas, ubicados en el norte de Guayaquil y en el sur de Quito; 3 hospitales de 120 camas para Machala, Quevedo y Esmeraldas; 2 hospitales, también de 120 camas, para la atención materno ¿ infantil en Cuenca y Quito; también, la ampliación y equipamiento de las áreas de emergencia de los hospitales Teodoro Maldonado Carbo, José Carrasco Arteaga, Carlos Andrade Marín y el de Ibarra; 2 Centros de Diagnóstico y Diálisis para las ciudades de Quito y Loja; y, la implementación del Centro de Diagnóstico de Alta Especialidad, en la capital. No es menos importante la creación de 157 Centros de Salud tipo "A", 18 Centros de Salud tipo "B", 3 Centros de Salud tipo "C" y 5 Centros de Salud tipo "C" mejorados que funcionarán como "Hospitales del Día". Son más de 403 millones destinados a mejorar la oferta del IESS en salud con cargo al presupuesto del 2014, destacó.

Afiliación voluntaria

Asimismo, Fernando Cordero enfatizó que quienes le han dado su voto de confianza al IESS, incorporándose como afiliados, esperan gozar de las prestaciones. No los defraudemos que, cada día, son más. Al cierre de 2013, había 1.173 ecuatorianos domiciliados en el exterior, que aportaban como afiliados voluntarios. Y desde el primero de enero al 25 de marzo de este año, otros 3.692 han solicitado sumarse al aseguramiento. Los trabajadores sin relación de dependencia que viven en el país también buscan gozar de la Seguridad Social. Hasta el año pasado, teníamos 44.579 personas de este grupo afiliadas voluntariamente, y, en lo que va del 2014, otras 35 mil han presentado su solicitud.

Así como la salud es una de las prioridades, continuó también agilitar los trámites ha constituido un reto superado, ahora el afiliado puede obtener su clave vía internet; desde el 27 de diciembre del año pasado, alrededor de 420 mil personas ya lo han hecho.

Además en línea pueden obtener su certificado de afiliación, registrar su cuenta bancaria, acumular o retirar sus Fondos de Reserva, solicitar préstamos hipotecarios, quirografarios o el Fondo de Cesantía. Los empleadores, en cambio, registran los avisos de entrada y salida de sus empleados, las variantes de sueldos, el cambio de actividad sectorial, realizan la gestión de prevención de riesgos y consultan sus planillas de aportes, fondos y préstamos. Mientras tanto, los pensionistas pueden tramitar su jubilación por vejez o discapacidad, solicitar el auxilio de funerales, montepío y su rol de pensiones, resaltó.

Acceder a su historia laboral y eso, a la par, les permite saber si su patrono cumple con los aportes de Ley. Lo que demuestra transparencia en el accionar entre empleadores y trabajadores.

Riesgos de Trabajo

Hemos impulsado con el Ministerio de Relaciones Laborales, por ejemplo, un sistema para la prevención de riesgos al cual ya han accedido, vía internet, 2.343 empresas. Sobre ese tema, además, realizamos 24 capacitaciones en 7 provincias. Estamos velando por los derechos e intereses de los trabajadores. Por eso, otra de nuestras prioridades ha sido el cobro de la mora patronal. En el 2009, se recaudaron 61.3 millones de dólares. Ahora esa cifra creció significativamente: los valores recaudados suman, en este corto período,1919 millones de dólares.


Pensiones

También nos hemos ocupado de las pensiones dignas para nuestros jubilados que, antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana, recibían alrededor de 250 dólares y hoy gozan de un ingreso promedio de 600 dólares.


Seguro Social Campesino

Para este sector, resaltó, dejamos ocho nuevos dispensarios en provincias como Napo, Santa Elena, Manabí y El Oro; y, en este año repotenciaremos 160 unidades médicas rurales para convertirlas en Centros de Salud. Para esto se han destinado 55 millones y medio de dólares.

BIESS

Los préstamos que concede el BIESS a nuestros afiliados y jubilados también van en incremento. Desde que asumí mis funciones, hasta el mes pasado, el BIESS desembolsó 1.278 millones de dólares en préstamos quirografarios; y, otros 941 millones en créditos hipotecarios, beneficiando a alrededor de 765.000 personas. En total, 2.219 millones de dólares que para nosotros constituyen más que una cifra.

Esto demuestra que cumplimos con la responsabilidad de continuar con la revolución de la seguridad social, alcanzamos cambios irreversibles; y, dejamos marcada la senda para que estos logros, que son de la ciudadanía, se mantengan, se profundicen y ninguno se pierda, dijo finalmente.