Publicador de contenidos Publicador de contenidos

El IESS financiará la formación de profesionales de la salud, a través de becas

Guayaquil, 09 de noviembre de 2018
Boletín de Prensa Nro. 168


El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, financiará la formación y especialización de más de 300 profesionales de la salud en distintas especialidades, a  través del Plan Anual de Becas, con el propósito de mejorar la atención de salud de los afiliados, jubilados y ciudadanía en general, que son atendidos en nuestras unidades médicas, anunció Manolo Rodas Beltrán, presidente del Consejo Directivo en el conversatorio que mantuvo con varios medios de comunicación de la ciudad de Guayaquil.


El Plan Anual de Becas 2018 ¿ 2019 fue aprobado por el Comité de Becas, con el que se proyecta ofertar más becas, en relación a años anteriores, para cubrir la demanda de unidades médicas y hospitalarias de primero, segundo y tercer nivel de atención.


La becas financiadas por el IESS correrán con los gastos de estudios en los programa de postgrados que ofrecen las Universidades Católica del Ecuador, Central de Quito, Espíritu Santo, Azuay, San Francisco de Quito, Particular de Loja, de Cuenca y Universidad de Guayaquil.


Aplicarán para la formación en las especialidades de medicina familiar, geriatría, medicina crítica, emergenciología, gastroenterología, neonatología, otorrinolaringología, urología, oftalmología, anatomía patológica, cirugía vascular, neumología, nefrología, coloproctología, imagenología, neurocirugía, entre otras.


Las becas cubren la totalidad de la colegiatura y manutención de los profesionales desde el primer día de estudios, pues el Plan se fundamenta en la necesidad institucional de contar con especialistas de la salud, con el propósito que los becarios desarrollen sus prácticas formativas de manera adecuada y, a la vez, se asegure la calidad en los procesos de su formación y en la prestación de los servicios.


El proceso de selección para el ingreso a las universidades se lo realizará a través de un llamamiento, donde interviene un delegado permanente del IESS.


Durante el encuentro con los medios, en torno al proceso de reducción de intereses, multas y recargos por mora patronal, el Presidente Rodas dijo que ya se ha recaudado más de 26 millones 500 mil dólares en todo el país; solo en Guayas se ha alcanzado los 8 millones de dólares. Recordó que en esta primera etapa que concluye el próximo 18 de noviembre, los empleadores pueden cancelar sus deudas con el IESS con una reducción del 99%  de intereses, lo que beneficia directamente a sus trabajadores que vuelven a tener acceso a todas las prestaciones y servicios de la seguridad social.