Publicador de contenidos Publicador de contenidos

El Seguro Social Campesino cuenta con más de 116 250 pensionistas

Quito, 11 de mayo de 2023
El Seguro Social Campesino (SSC) tiene entre las prestaciones económicas para sus afiliados la jubilación por vejez o invalidez, que hasta la fecha registra 116 254 beneficiarios, a escala nacional, con un desembolso de más de $ 53 millones 504 mil. Estas cifras corresponden al primer cuatrimestre de 2023 en los 659 dispensarios.


En abril, los jubilados por vejez suman 115 936 personas con una asignación de más de $ 13 millones 514 mil; mientras que los pensionistas por invalidez son 318 con un valor de $ 37 069,26.


La provincia con mayor número de pensionistas, hasta la fecha, es Manabí con 27 493 personas. Le siguen Loja con 13 118, Guayas con 8823, Azuay con 8471 y Chimborazo con 7014.


Humberto Silva, jubilado del Dispensario Llangahua, en Ambato, está agradecido por los servicios que ha recibido de este seguro especializado e invita a las personas de las comunidades a afiliarse para cuidar su salud y estar amparados al llegar a la tercera edad.  


Del Dispensario Palmar, en Santa Elena, Antonia Gonzabay recuerda que se afilió desde los inicios del SSC en la provincia y se han beneficiado tanto ella como su esposo y dos hijos con discapacidad.


Trámite para jubilación


Para jubilarse por vejez se debe tener entre 65 y 70 años con un mínimo de 10 años de aportes, los cuales se reducen progresivamente en un año hasta alcanzar los 5 de aportes con 75 de edad en adelante.


Por invalidez, la jubilación se da cuando el jefe de familia está incapacitado permanente y totalmente para trabajar; y tiene mínimo 60 imposiciones mensuales al SSC.


Cuando el jefe de familia se jubila por vejez o invalidez, los demás integrantes afiliados deben designar a un nuevo jefe que seguirá aportando al SSC si vive en el área rural, no está afiliado a otro seguro público, pertenece a una organización campesina, no recibe remuneración de un empleador público o privado, y no es patrono.

El trámite por vejez se efectúa en el dispensario al que pertenece, presentando la solicitud con una copia de la cédula de ciudadanía y un certificado bancario o libreta con el número de cuenta legible.
Por invalidez se presentan los mismos documentos más el carné de discapacidad o certificado médico. Además, debe ser valorado por el médico del dispensario que realiza un informe.