Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Emergencias médicas se coordinan mediante un puesto de mando unificado

Quito,17 de diciembre de 2020

A fin de gestionar las emergencias médicas de los asegurados y articularlas de manera inmediata con las unidades médicas del IESS, en Pichincha, se implementó un puesto de mando unificado que está integrado al ECU 911.

El puesto de mando está conformado por cinco paramédicos, quienes son los encargados de brindar asistencia a las unidades médicas y canalizar las necesidades de los pacientes, de acuerdo al grado de complejidad, dentro de la red interna IESS, de la Red Pública de Salud o con los prestadores externos.

Lenin Chachapoya, de la coordinación provincial de salud del IESS, enlace directo con el ECU 911, indicó que este sistema, acorde a lo que se ha trabajado con las unidades que se denomina "Puesto de mando unificado", funciona desde octubre de 2019. Fue implementado por la necesidad de tener una comunicación constante con las unidades médicas.

Hasta el momento, se han realizado 8.300 activaciones en cabina y 8.600 transportes medicalizados en ambulancia.

Paola Cáceres, paramédico del Hospital Carlos Andrade Marín, quién colabora en la consola del ECU 911, indicó: "Nosotros lo que hacemos es gestionar emergencias, tenemos varios medios de transporte, uno de ellos es el transporte primario, estamos anclados a todas las instituciones (MSP, ISSFA ISSPOL, GAD municipal). El segundo tipo de transporte, permite gestionar emergencias internas, institucionales, mediante la comunicación, internamente con las unidades médicas, por georreferenciación o prioridad".

Además, en el puesto de mando se trabaja en redes de emergencias que están conformadas por todas las unidades médicas en la provincia, en total 17 y fueron creadas para dar un tratamiento integral a las emergencias médicas. "Son cinco redes de emergencia: red norte, red sur, red COVID-19, red pediátrica y la red interinstitucional (MSP ISSFA ISSPOL, GAD municipal).

En el ECU 911, la cabina del IESS está conformada por 5 paramédicos y opera las 24 horas al día, los 7 días a la semana. El equipo se encarga de atender las emergencias de acuerdo a la clasificación de Manchester (sistema para diferenciar el nivel de gravedad del  paciente) a fin de coordinar las referencias y contrarreferencias.