Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Empleadores se acercan al Sistema Nacional de Gestión de la Prevención mediante un encuentro

Representantes de los gremios de la producción, especialistas en el área de riesgos de trabajo, miembros de centrales sindicales, trabajadores y empleadores públicos y privados, concurrieron al Primer Encuentro Empresarial del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención (SGP). Allí se familiarizaron con esta herramienta que pretende prevenir riesgos de trabajo y fomentar la productividad de las empresas.

El evento, que se realizó este jueves 5 de mayo de 2014 en el Hotel Hilton Colon de Quito, se organizó para concientizar a los empleadores, tanto públicos y privados, y a los trabajadores sobre la importancia de implementar acciones preventivas en materia de seguridad y salud en el trabajo para evitar siniestralidad laboral.

Luis Vásquez, director del Seguro General de Riesgos de Trabajo y creador del sistema, explicó que "el SGP permite un acercamiento entre empleadores, trabajadores y entes de control, ya que todos apuntamos a un objetivo común que es mejorar la producción del país pero con condiciones de seguridad y salud que le engrandezcan al trabajador".

Este enfoque de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se fortalece con la aplicación del SGP, implementado por el IESS, que permite a las empresas realizar auto auditorías para constatar cuál es la situación de seguridad laboral en cada una de ellas. Hasta el momento, 6.365 empresas han realizado esas auto auditorías y el sistema como tal ha sido visitado por un total de 81.824 empresas de diferente tipo de actividad, tamaño y organización.

El Seguro de Riesgos del IESS ha logrado varios acuerdos interinstitucionales de cooperación para la implementación del Sistema de Gestión de la Prevención SGP entre organizaciones del sector público, como la Presidencia de la República, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General de Estado, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ferrocarriles de Ecuador, Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Refinería del Pacífico, Empresa Eléctrica Quito y Politécnica Nacional.

Igualmente, y como parte de las actividades del evento, se premió a las empresas que más aportan y cumplen con medidas y acciones encaminadas a la prevención de riesgos de trabajo, contribuyendo al desarrollo social de sus colaboradores. También se realizó una conferencia que abordó las ventajas del SGP y se realizó un análisis comparativo con otros sistemas de gestión de la prevención.

Empleadores están a favor del sistema

Santiago Sarasti, gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de OCP del Ecuador SA., felicitó al IESS por esta iniciativa e indicó que todas las empresas socialmente responsables han estado esperando esta herramienta que favorece no solo a la empresa sino a los trabajadores. Recalcó que las buenas aplicaciones de las leyes en

materia de riesgos de trabajo protegen al trabajador, brindando mejores condiciones laborales y, por consiguiente, un personal sano que no ha sufrido accidentes es un personal producirá mejor en beneficio de la eficiencia de la empresa y del país.

Una opinión similar tiene el representante de la empresa Herdoiza Crespo Construcciones, Xavier Freire, quien manifestó que su organización ha acogido de manera positiva la implementación del Sistema de Gestión de la Prevención. Recalcó que los beneficios son muchos no solo para la empresa sino para todo el talento humano aportando no solo a reducir costos sino, sobre todo, a la construcción de ambientes laborales saludables.

Finalmente, Xavier Díaz, gerente de Prevención y Seguridad de Corporación La Favorita, indicó que la implementación del SGP beneficia a las organizaciones de muchas maneras. Una de ellas, mejorando los estándares de vida del talento humano y la productividad, disminuyendo el ausentismo y aclarando los procesos. Resaltó además la positiva coordinación entre el IESS y el MRL y felicitó a estas instituciones "porque iniciativas como esta van en beneficio de todos los ecuatorianos".

Qué es el SGP

Es una herramienta gratuita que permite evaluar el estado situacional de la empresa y hacer los correctivos pertinentes. Cuenta con un sistema de consultas en línea que permite al usuario despejar sus inquietudes de forma inmediata, mientras está realizando su auto auditoría.

Cabe recordar que con fecha 15 de enero se firmó el Acuerdo Ministerial en el que se expidió el Instructivo para la Implementación del Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP). A partir de su publicación en el Registro Oficial (6 de marzo de 2014), es obligatorio para empleadores de los sectores público y privado implementar el SGP. Para ello, el IESS brinda asesoría y el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) audita el cumplimiento de esta disposición.

A partir de la firma del convenio se dio un plazo de 90 días para que las empresas puedan auto auditarse. Cumplido este período (6 de junio), el MRL iniciará la auditoría del cumplimiento de la implementación del SGP a los empleadores; cuyo incumplimiento derivará en la aplicación de las sanciones administrativas previstas en la ley, así como también el correspondiente incremento de la prima de recargo del Seguro General de Riesgos de Trabajo.

Las auto auditorias son obligatorias para empresas de 50 trabajadores en adelante y es opcional para las empresas pequeñas de 10 a 49 trabajadores y no obligatoria para microempresas. Apenas el 1.02% del total de las empresas en el Ecuador cuentan con más de 50 trabajadores.

La implementación del SGP permite conocer el estado situacional en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, brinda al empleador herramientas de prevención de riesgos en el trabajo mediante una planificación en Seguridad y Salud.

La inversión en Prevención genera mayor retorno en la producción. En Europa, por cada euro de inversión en prevención, existen ocho de retorno.