Publicador de contenidos
En diciembre: IESS destinó USD 227 millones y medio para pagar a jubilados y montepíos
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de su Seguro de Pensiones, destinó USD 227´464.279,50 para pagar las pensiones a 322 mil pensionistas, por la renta del mes de diciembre y la décima tercera pensión, que en este mes se adelanta el pago a partir del sábado 15 de diciembre, por motivos de las fiestas de Navidad y fin de año.
Desde mañana sábado, el pensionista del IESS tendrá disponible en su cuenta bancaria el dinero de la renta de diciembre y la décima tercera pensión. El detalle de estos pagos constan en el" rol de la pensión" que el Seguro de Pensiones envía mensualmente al domicilio de los pensionistas que actualizaron sus datos en el IESS.
El número de pensionistas registrados en el Seguro de Pensiones hasta noviembre de 2012 es de 322 mil entre jubilados y beneficiarios de montepío: 212.823 jubilados; 16,456 jubilados por invalidez y 92.808 para viudas, viudos y huérfanos.
Los afiliados que estén próximos a jubilarse, pueden revisar el valor estimado de su futura pensión en el Simulador que se encuentra en el portal web www.iess.gob.ec/pensiones . La primera pensión mensual de vejez, invalidez o el subsidio transitorio por incapacidad, es igual al promedio de los cinco (5) años de mejores sueldos o salarios, sobre los cuales se aportó al IESS. Se obtiene de la suma de los salarios de cada año, dividido para 12 y el resultado se multiplica por un coeficiente (según años de afiliación) de la tabla que está en el portal web.
El 20,50% del salario mensual del afiliado corresponde al aporte mensual al IESS, que financia las diferentes prestaciones del IESS. De este porcentaje, el 9,74% corresponde al Seguro de Pensiones. El IESS financia el 60% de la pensión y el 40% restante lo asume el Estado.
Uno de los compromisos de la actual administración, dirigida por Ramiro González Jaramillo, desde el inicio de de su gestión en el IESS, fue brindar seguridad, tranquilidad y una mejor calidad de vida a afiliado que se retira de su trabajo para acogerse a la jubilación. Se ha logrado optimizar los procesos internos para la entrega de jubilaciones y auxilio de funerales, con la ayuda de la tecnología.
El monto de la pensión jubilar ha tenido un significativo incremento, con un promedio de $ 500 mensuales y una pensión máxima diferenciada que se incrementó de $ 90,00 a $ 1.606,00, entre el 2008 y 2012.
Los programas del Adulto Mayor se están implementando en todas las provincias del país con talleres de terapia ocupacional, sociales, recreativas y de integración, orientados a la promoción, prevención y cuidado integral de este importante grupo humano de la población.