Publicador de contenidos Publicador de contenidos

En Hospital IESS Guayaquil: Terapia biológica en psoriasis

En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Guayaquil, se realiza la Terapia Biológica, como alternativa eficaz para tratamiento de  la psoriasis,  la misma que consiste en  la administración de  fármacos biológicos de forma sistémica. Con su aplicación se logran  resultados eficaces en pacientes  con Psoriasis, dermatosis de carácter crónico.

La doctora Martha Heras de Aguilar Jefa del Servicio de Dermatología del HTMC del IESS,  explica  que el tratamiento biológico consiste en la administración  de inyecciones subcutáneas por vía intravenosa que pueden ser: una vez a la semana, a los quince días o cada dos meses; cuando se elige este  tratamiento, el paciente debe permanecer en el hospital de 3 a 4 horas para su administración; durante este tiempo, el personal de enfermería capacitado, observa y monitorea los signos vitales del paciente. 

La terapia biológica son  fármacos creados mediante biotecnología (moléculas que actúan como antagonistas del Factor de Necrosis Tumoral alfa), el cual incide  en la inflamación de las lesiones.

En el Servicio de Dermatología del HTMC, los médicos especialistas, evalúan previamente   y exhaustivamente al paciente que va a recibir  la Terapia Biológica a fin de  descarta cualquier alteración especialmente  de tipo infeccioso, de esta manera  se minimizan los eventos adversos;  quien va a recibir este tratamiento  debe presentar:

  • Una afección cutánea  mayor al 10%.
  • Un índice de afectación y severidad  mayor al 10% y.
  • Una afección de calidad de vida mayor al 10%
  • Estos criterios permiten establecer que el paciente presenta una psoriasis de moderada a severa.

PSORIASIS

Es una  enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no es contagiosa y se caracteriza por el enrojecimiento, descamación exagerada y prurito (picor), la psoriasis puede afectar a la piel, uñas,  piel cabelluda y articulaciones. 

El paciente con psoriasis puede desarrollar otras enfermedades como: diabetes, hipertensión, artritis psoriásica, síndrome metabólico,  factores de riesgo importantes en los eventos cardiovasculares, razón por la cual la Psoriasis  es una dermatosis que debe ser  tratada  de forma multidisciplinaria con otras especialidades: Cardiología, Endocrinología, Reumatología, Medicina Interna, entre otros.

Cabe señalar que esta dermatosis si bien tiene una base genética, también puede presentarse por factores detonantes como el suministro de antiinflamatorios, antihipertensivos, alcohol, procesos infecciosos, factores ambientales  y factores psicológicos  como estrés laboral y educativo.

 Se ha determinado que la psoriasis incide  significativa en la calidad de vida del paciente, tanto en el ámbito físico, emocional, laboral, social, sexual y económico.

TRATAMIENTOS 

Durante los meses de enero a octubre del 2013, el servicio de consulta externa de dermatología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, brindó atención especializada a  más de 8 mil pacientes que presentan problemas de piel.

El tratamiento de Terapia Biológica  brinda mayor  confianza a los asegurados quienes  recibirán este  tratamiento eficaz y seguro,  que logrará desaparecer las lesiones, mejorar su calidad de vida; y, además prevenir otras enfermedades a futuro. IESS, ahora más seguro.