Publicador de contenidos
EN SUS 89 AÑOS EL IESS EVIDENCIA UNA TRANSFORMACIÒN
Quito, marzo 13 de 2017
Este 13 de marzo el IESS cumple 89 años de proteger a sus asegurados en la enfermedad, maternidad, desempleo, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, invalidez, vejez y en la muerte, con prestaciones que en la actualidad están totalmente garantizadas.
52 nuevas unidades médicas
La atención médica forma parte de esta transformación, empezando por la construcción de nueva infraestructura y la readecuación de la que ya estaba instalada. Durante los primeros años de este gobierno se construyeron 5 hospitales del IESS a escala nacional (en Quito, San Francisco, en Guayaquil, Efrén Jurado López; en Santo Domingo, Babahoyo y Sangolquí) y se repotenciaron 23 unidades médicas.
Durante la actual administración se emprendió un plan para fortalecer la atención en salud de los afiliados y jubilados, y así poder cubrir la demanda actual con capacidad propia, para lo cual se destinó más de USD 700 millones para nueva y moderna infraestructura hospitalaria, incluido equipamiento.
Nunca antes en la historia, el IESS había hecho tanto en tan corto tiempo. En menos de dos años, el IESS tendrá 52 nuevas unidades médicas en zonas urbanas y rurales del país. Se han entregado hospitales de segundo nivel en Machala y Quevedo. La ciudad de Quito dispone de dos nuevos centros de especialidades en la Mariscal y Comité del Pueblo-Ponciano. En los próximos días en Guayaquil se inaugurará el hospital Los Ceibos, el más grande que se ha construido en el país. Este mismo año se entregarán los hospitales en Quito Sur y Manta. En Guayaquil también se repotenció el hospital Teodoro Maldonado Carbo; y en Nueva Loja-Sucumbíos, se entregó el Hospital del Día.
Se están construyendo 4 grandes centros materno infantiles y 40 centros médicos del Seguro Campesino, de los cuales 11 ya están en funcionamiento.
La atención de salud ha mejorado con la ampliación de los horarios de 8 a 12 horas; los fines de semana se atiende en consulta externa y se programan cirugías los sábados domingos y feriados; los servicios en emergencia, 24/7, de domingo a domingo.
Préstamos quirografarios para jubilados
Las condiciones de los préstamos quirografarios mejoraron para los jubilados, se redujo la tasa de interés hasta el 10,99%; se amplió el plazo de pago hasta 60 meses; y la capacidad de endeudamiento aumentó al 40% del monto total de la pensión mensual del jubilado.
Pensiones garantizadas
Actualmente el IESS tiene un portafolio de USD 17.500 millones que la convierte en una institución solvente. Sus pensiones jubilares están garantizadas, no solo las actuales sino las futuras, según los últimos estudios actuariales. Estas pensiones se han pagado siempre de los aportes o ahorros que los afiliados realizan durante toda su vida laboral, dinero que se encuentra en el fondo de pensiones, que dispone de USD 7.000 millones.
La actual administración trabaja en la transformación del IESS con políticas sociales, por eso hace dos años adoptó decisiones responsables como la redistribución de las tasas de aportación de los fondos de salud y pensiones, de manera gradual y temporal, con esta medida se logró tener mayores ingresos para salud sin afectar el fondo de pensiones.
En el trayecto de su existencia, el IESS como la institución más grande del país que brinda seguridad social integral, ha ido transformándose en el ámbito legal, social y de prestaciones. Ha tenido varias etapas de evolución, de acuerdo con la realidad socio económico del país, hasta convertirse en una entidad que se fundamenta en los principios de: solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia.
¡El IESS está mejor que nunca!