Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Exitosa operación en el Teodoro Maldonado mejora la calidad de vida de paciente

Guayaquil, 24 de junio de 2025

"Mi calidad de vida era muy mala. No podía ni siquiera amarrarme los pasadores y tenía que dormir medio sentada", comenta Rosario Vera con voz entrecortada, al recordar los difíciles momentos que vivió a causa de una enfermedad que le robó el descanso, la tranquilidad y la alegría de vivir.

Ella fue diagnosticada con enfermedad por reflujo gastroesofágico, una patología que, aunque común, puede volverse incapacitante si no se trata a tiempo. En su caso, el reflujo era tan severo que no podía dormir acostada, pues cada intento se convertía en una amenaza, el ácido gástrico ascendía hasta su garganta, provocándole tos, sensación de ahogo y un temor constante de no despertar.

"Pasaba las madrugadas viendo dormir a mi familia. Mientras ellos descansaban, yo pensaba que en cualquier momento podía ahogarme. Sentía que mi vida se me escapaba en cada noche", recuerda.

Tras varios años de sufrimiento Rosario fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC). La cirugía fue exitosa y, al día siguiente, recibió el alta médica. Hoy, apenas dos semanas después de la operación, asegura que su vida ha cambiado por completo.

"Mi vida ha cambiado me siento agradecida, esta es mi segunda oportunidad y la voy a aprovechar al máximo, estoy agradecida con el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, soy afiliada y estoy muy feliz", expresa con lágrimas en los ojos.

William Plúa, jefe de área de Cirugía, explica que esta es una de las enfermedades digestivas más frecuentes del siglo XXI. Esto afecta profundamente la calidad de vida del paciente, impidiendo actividades tan básicas como comer o dormir", señala.

Gracias a la intervención oportuna del equipo de cirugía del HTMC, Rosario Vera hoy vuelve a disfrutar de lo cotidiano, compartir una comida en familia, dormir sin miedo y sonreír con esperanza.

El dato:

Cada mes, entre tres y cuatro pacientes son atendidos en la Unidad Técnica de Cirugía General por cuadros de enfermedad por reflujo gastroesofágico, una condición frecuente que requiere intervención especializada.