Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Extensa agenda de trabajo del Seguro Social Campesino en tres provincias

Quito, 2 de octubre de 2023

El Seguro Social Campesino (SSC) estrecha lazos de acción y gestión con sus afiliados y beneficiarios en territorio. El director nacional, Pedro Eguiguren, cumplió una extensa agenda de trabajo en las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí.

En Santa Elena, junto a Juan Manuel Bermúdez, coordinador zonal 5, visitó el dispensario Engunga en donde verificó el estado de la infraestructura, funcionamiento de equipos médicos y el abastecimiento de medicamentos. 

Posteriormente, mantuvieron un diálogo con los afiliados y beneficiarios quienes expresaron su gratitud por la gestión de esta administración en cuanto al suministro de medicamentos que ahora permite una atención digna en todas las unidades.

En la provincia de Santa Elena las autoridades visitaron el dispensario San Pablo 3 donde se inspeccionó la infraestructura y se acordaron trabajos de mantenimiento emergentes.

En Manabí, junto a Fausto Cobo, coordinador zonal 4, recorrieron los dispensarios San Pablo 1, Limón 2, Platanales, Bejuco Hacha y Rancho Viejo. Durante el diálogo con afiliados y beneficiarios se identificaron necesidades urgentes y se buscaron soluciones para mejorar la programación de citas médicas.

Además, visitaron los dispensarios Sosote, Pasadero y La Pila, donde se verificó el estado de los sillones odontológicos, el abastecimiento de medicamentos y se supervisó el funcionamiento de un mini laboratorio en el dispensario Pasadero.

Punto de atención exclusiva en Manta

Como parte de su agenda en territorio, acompañado de Danilo Calderón, gerente general del Hospital de Manta, y Fausto Cobo, coordinador de la zona 4, el Director Nacional del Seguro Social Campesino verificó el funcionamiento del Punto de Atención dedicado a este seguro especializado.

Contar con un punto de atención específico para este grupo de asegurados es un paso importante hacia la optimización de la atención médica y administrativa, además, demuestra el compromiso y la colaboración interinstitucional en la búsqueda de mejorar los servicios a los afiliados y beneficiarios del SSC.

Calderón resaltó la importancia de estrechar la colaboración entre el IESS y el Seguro Social Campesino en beneficio de los asegurados, sin importar su origen o distinción alguna. La colaboración entre estas entidades es clave para garantizar atención de calidad y acceso efectivo a los servicios de salud para la población rural y campesina. Hasta la fecha, a traves de este punto de atención se han gestionado más de 700 citas por consulta externa para sus asegurados.

 

Prevención Fenómeno del Niño

En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de los afiliados y beneficiarios del SSC se han implementado medidas de prevención frente al Fenómeno del Niño en dos dispensarios claves: El Tránsito y Tres Postes.

El Director del Seguro Social Campesino, en colaboración con el Coordinador Zonal 5, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Jujan, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal y otras autoridades mantivueron una reunión para establecer estrategias efectivas para enfrentar el impacto potencial del Fenómeno del Niño en estas áreas de atención de salud.

La coordinación de estas estrategias preventivas implica la identificación de áreas de riesgo, la planificación de medidas de mitigación, la preparación de recursos y la capacitación del personal médico y de emergencia. Además, se busca establecer canales efectivos de comunicación y coordinación con las comunidades locales para garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de que ocurran eventos relacionados a este fenómeno.