Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Hospital de Manta reabre atención presencial en consulta externa

Quito, 7 de agosto de 2021

Desde el lunes, 2 de agosto, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reabrió la atención de consulta externa, con lo cual esta casa de salud retomó la atención presencial con sus médicos especialistas, después de 16 meses de haberla suspendido por la pandemia del COVID-19.

En marzo de 2020, las autoridades nacionales de salud designaron hospital centinela a esta unidad médica, convirtiéndose a inicio de la pandemia en el único en Manabí para la atención de pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19.

Oswaldo Zambrano, director técnico médico, manifestó: "Desde el 19 de julio, iniciamos la reapertura parcial de consulta externa, reintegrando las especialidades quirúrgicas y los procedimientos de gastroenterología, urología y otorrinolaringología. Y, desde el 2 de agosto estamos atendiendo en todas las especialidades, después de 16 meses suspendida la atención presencial en la consulta externa por la presencia del COVID-19". 

Las especialidades médicas con las que cuenta el hospital Manta, son: dermatología, geriatría, medicina interna, endocrinología, cirugía maxilo ¿ facial, cirugía pediátrica, neurología, neumología, medicina familiar, cirugía general, infectología, pediatría, reumatología, medicina interna, geriatría, cirugía plástica, traumatología,  oftalmología, odontología, neurocirugía,  cirugía general, cirugía vascular, otorrinolaringología, ginecología, cardiología,  psiquiatría, medico ocupacional, psicología,  neonatología y nutrición. Se mantiene la atención virtual en la especialidad de alergología.

La atención es de lunes a viernes de 08h00 a 21h00, respetando los aforos y las normas de bioseguridad. Para acceder a las citas médicas, los asegurados deben agendar mediante el call center, al número 140.

En el Hospital Manta, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, se han atendido 15.775 pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. En la última semana epidemiológica (del 25 al 31 de julio), se registraron ocho ingresos de pacientes a las áreas COVID-19.