Publicador de contenidos
Hospital IESS Quito Sur digitaliza atención en el triaje de pacientes sintomáticos respiratorios
Quito, 12 de enero de 2022
Ante el incremento de la demanda por casos de COVID-19, desde el 3 de enero pasado, el Hospital del IESS del Sur de Quito implementó un nuevo flujo de atención en el área de Emergencia destinada a las personas afectadas por el virus, con el objetivo de organizar el proceso y procurar que el usuario reciba el servicio en el menor tiempo posible.
Juan Sánchez, director técnico médico, relató que el flujo es claro y más seguro para el usuario, pues en todo momento el personal del hospital se encuentra al servicio directo de los pacientes que ingresan por las carpas.
En este hospital, para atención de casos COVID-19, bordea los 750 casos diarios en las carpas de triaje de sintomáticos respiratorios, desde enero 2022, es decir se registra un incremento del 50% en afluencia y positividad del virus.
Par atención en esta área, la persona con sintomatología respiratoria ingresa a la carpa y el equipo de seguridad le entrega un turno, inmediatamente aparece en el sistema de triaje la orden de atención para su valoración, que incluye una serie de preguntas y la toma de signos vitales.
Tras este paso y si el paciente cumple con los criterios clínicos como: fiebre mayor a 38,5 grados, respiraciones rápidas, agitación o falta de aire que impide desarrollar sus actividades con normalidad, pasa a la zona de "Admisión", en donde recibirá una manilla de identificación y pasa a la zona de "Boxes", para una nueva valoración; a continuación se agenda una cita para la prueba PCR, la cual se genera de manera automática para evitar aglomeraciones.
Es importante recordar a la ciudadanía que el hisopado se realizará posterior a la valoración en carpas y acorde al agendamiento del turno asignado. La toma de hisopado se realiza en la estructura prefabricada, ubicada frente a Emergencia, de lunes a sábado desde las 8:00 hasta las 18:00 y el domingo desde las 08:00 hasta las 12:00.
El dato:
Alrededor de 1000 pruebas PCR diarias procesadas (700 muestras corresponden al hospital y las restantes llegan de 32 unidades médicas del IESS).