Publicador de contenidos
HQSur entrega otoamplífonos para personas con discapacidad auditiva
Quito, 7 de enero de 2025
El Hospital General del Sur de Quito inició la entrega de 640 otoamplífonos que mejorarán la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva. Los equipos tienen alta fidelidad de sonido, disminuyen ruidos y reducen el "tinutus" que es un síntoma derivado de la hipoacusia. La reinserción, gracias a los otoamplífonos, permite que los beneficiarios sean personas productiva y económicamente activas.
Participaron en la entrega Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores, Milena Charfuelán, directora general del IESS, Diana Parrales, gerenta general del Hospital General del Sur de Quito, Mauricio Heredia, director técnico médico del establecimiento de salud y otras autoridades.
En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo del IESS manifestó que la sordera puede llegar a aislar a las personas y el hecho de hoy, vía tecnología, poder volver a integrarlos a la sociedad es altamente trascendente para aquellos pacientes que reciben estos aparatos porque les cambia la vida.
La Directora General del IESS señaló que este es un compromiso que permite mejorar la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. "De esta manera velamos por la equidad y la justicia social, pilares fundamentales en la misión que tiene el IESS de atender las necesidades de sus afiliados", manifestó.
La Gerente General de esta casa de salud precisó que los primeros beneficiarios serán quienes tengan sordera profunda que es la más avanzada. "Escuchar no solo es percibir sonidos, sino comunicarse con el mundo y disfrutar de la vida de una manera plena".
Informó que esta unidad médica ha realizado 6330 audiometrías, diagnosticado a 3988 pacientes y es un centro de referencia en la realización de este tipo de procedimientos en el país.
El paciente y beneficiario José Miguel Garcés resaltó la perseverancia de quienes enfrentan desafíos auditivos y el impacto transformador que estos equipos tienen en su vida diaria.
Datos de interés
- Un 30% de los pacientes que acuden a Consulta Externa del Hospital General del Sur de Quito tienen patologías referentes a la discapacidad auditiva.
- En los menores de edad los otoamplífonos permiten el aprendizaje del lenguaje.
- Los equipos tienen alta calidad y una vida útil de cinco años.
- El Hospital General del Sur de Quito cuenta con las áreas de Otorrinolaringología, Audiología y Terapia del Lenguaje para la consulta y tratamiento de este tipo de pacientes.