Publicador de contenidos
IESS continúa con charlas explicativas sobre afiliación de amas de casa
Habitantes de barrios, parroquias y cantones de las ciudades y provincias del país, reciben información acerca de los beneficios de la afiliación al IESS de las personas que realizan trabajo no remunerado en el hogar.
En el Centro de Desarrollo Mi Cometa en el Guasmo Sur en Guayaquil, amas de casa del sector demostraron gran interés en las explicaciones sobre esta afiliación, proporcionadas por funcionarios del IESS en esa ciudad.
Yullet Erazo, directora provincial del IESS en Guayas, explicó que la persona trabajadora no remunerada del hogar tendrá derecho a recibir pensiones mensuales de jubilación por invalidez, vejez y muerte.
Si la afiliada o afiliado fallece, el IESS asume los gastos del funeral que es de hasta 4 salarios básicos unificados; además el viudo o viuda y sus hijos menores de 18 años, recibirán una pensión mensual de montepío.
Para recibir los beneficios en los casos de incapacidad permanente total o absoluta y las pensiones de montepío; las personas entre 15 y 25 años de edad registrarán al menos 6 meses de aportación, las que tengan entre 26 y 45 años de edad, 36 aportaciones (3 años); y las personas desde 46 años de edad, 60 aportaciones (5 años).
"Me parece muy fructífero saber los beneficios del IESS y que vengan a tu barrio, porque a veces uno está muy ocupado para ir a las agencias", expresó Petita R. al destacar la importancia de este tipo de capacitaciones
Mi Cometa tiene 25 años de funcionamiento y promueve mejoras en familias del sector, posee una participación activa de 50 miembros y 24 familias.
¡IESS, tu derecho!