Publicador de contenidos
IESS en Acción: Resumen noticioso del 5 a 16 de noviembre de 2025
Quito, 17 de noviembre de 2025
IESS entregó más de 250 mil fármacos para hospitales de Guayaquil
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) marca un nuevo hito en su gestión con la entrega más grande, hasta hoy, de medicamentos adquiridos a través de la compra masiva de emergencia, fortaleciendo el abastecimiento de sus principales hospitales en Guayaquil.
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, entregó al Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) más de 206 000 unidades de medicamentos antipsicóticos, oncológicos y biológicos para el tratamiento de enfermedades catastróficas, raras y huérfanas. Al Hospital Los Ceibos llegaron más de 43 000 ítems.
Inició la contratación del nuevo sistema digital que transformará la salud
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dio un paso decisivo hacia la modernización total de su red de salud: El Consejo Directivo aprobó el inicio del proceso de contratación del Sistema de Administración y Gestión en Salud (SAGS), un proyecto que marca un antes y un después en la historia del Seguro Social ecuatoriano.
El sistema será desarrollado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) quien cuenta con una alianza con HealthBird, empresa socia de Google, lo que garantiza una plataforma de última generación, segura y de calidad internacional.
Hospital Teodoro Maldonado Carbo realizó primer trasplante hepático
El Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) alcanzó un hito en su atención médica al realizar con éxito su primer trasplante de hígado, un procedimiento de alta complejidad ejecutado por un equipo multidisciplinario acreditado por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot).
El trasplante se realizó en un paciente de 55 años que permaneció cuatro meses en lista de espera, seleccionado conforme a los criterios médicos y éticos establecidos por el Indot.
Medicamentos llegan al Hospital Carlos Andrade Marín
El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), emblema de la Seguridad Social en Quito, recibe desde la semana pasada medicamentos e insumos médicos como parte de la compra masiva de emergencia.
El 10 de noviembre, el Presidente del Consejo Directivo supervisó personalmente la entrega de un nuevo lote que incluye medicamentos de uso antipsicótico, enfermedades raras, catastróficas, huérfanas, reumáticas y oncológicas.
Entrega masiva de medicamentos en hospitales de Manabí
El 7 de noviembre, el presidente del Consejo Directivo, Edgar Lama, recorrió los Hospitales Generales de Manta y Portoviejo, donde supervisó la entrega de un nuevo lote de medicamentos que ha mejorado en un 15% el nivel de abastecimiento en ambas casas de salud.
Desde inicios de mes, estos hospitales han recibido tratamientos para diabetes, enfermedades crónicas, afecciones mentales e insumos quirúrgicos, lo que ha permitido reactivar cirugías represadas y garantizar la continuidad de tratamientos.
Hospital Manuel Ygnacio Monteros incorpora nueva tecnología
El Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del IESS Loja fortalece su capacidad quirúrgica con la incorporación de cuatro nuevos equipos de electrobisturí para el servicio del Centro Quirúrgico. Esta tecnología permitirá mejorar la precisión de los procedimientos, optimizar tiempos operatorios y garantizar atención más segura y eficiente para los pacientes.
Los nuevos equipos representan un avance significativo en la modernización del Hospital, ya que este instrumento médico es esencial en la cirugía moderna. Su funcionamiento se basa en el uso de corriente eléctrica de alta frecuencia.
Hospital Manuel Ygnacio Monteros implementa Sala de Primera Acogida
El Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del IESS Loja fortalece la atención humanizada a la ciudadanía, con la implementación de la Sala de Primera Acogida, un espacio estratégico que garantiza atención inicial oportuna, segura y humanizada a personas en situación de urgencia o vulnerabilidad.
Este servicio se basa en los principios de confidencialidad, calidad, calidez, no revictimización y enfoque de derechos, establecidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para atención a víctimas de violencias.
Hospital Los Ceibos atendió a más de 12 700 pacientes con diabetes
Con la glucosa por encima de 480 mg/dL y la presión arterial muy baja, Reina Delgado, de 65 años, llegó al área de Emergencia del Hospital General Los Ceibos al borde de un paro cardiorrespiratorio. Tras diez días de hospitalización y el seguimiento del equipo de Endocrinología, recibió el alta médica y hoy disfruta de la compañía de sus nietos.
Como Reina, más de 12 700 pacientes con diabetes recibieron atención médica oportuna y especializada en 2025 en áreas como Emergencia, Consulta Externa y Hospitalización de Endocrinología.
Trasplante en Colombia gracias a una derivación internacional
Bernarda B., tendrá una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida gracias a una derivación internacional otorgada por el IESS. La paciente de 41 años viajó a Colombia para someterse a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos, un procedimiento altamente especializado que no se realiza en el país.
Bernarda fue diagnosticada con una patología hematológica de alta complejidad y requiere este trasplante para reemplazar la médula ósea afectada con células madre de un donante compatible, lo que permitirá la regeneración de células sanguíneas y recuperar su salud.
Hospital José Carrasco Arteaga, 25 años al servicio de los asegurados
El Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga del IESS Azuay cumplió 25 años de servicio, en las instalaciones de Monay. Este hospital de nivel III de atención con 55 especialidades atiende a asegurados y jubilados de Azuay, Cañar, Morona Santiago y provincias aledañas del sur del país.
Esta unidad médica cuenta con más de 2 mil funcionarios, personal que día a día trabaja para brindar atención digna y de calidad a los beneficiarios de la Seguridad Social.
Hospital Portoviejo fortalece sus servicios de Imagenología y Gastroenterología
Las áreas de Imagenología y Gastroenterología del Hospital General Portoviejo (HGP) fueron repotenciadas para ofrecer un mejor servicio a los afiliados, jubilados y pensionistas.
El tomógrafo, los equipos de endoscopia digestiva y de colonoscopía están operativos y por el momento, se priorizará a atención a los pacientes que permanecen en asilados en UCI, Hospitalización y Emergencia. Además, los usuarios que tengan órdenes para este tipo de exámenes y que ya estén vencidas pueden acercarse donde sus médicos tratantes para actualizar sus datos, esto permitirá entregar los turnos de manera correcta.
IESS refuerza atención preventiva con brigadas médicas en Loja
Las casas de salud del IESS Loja refuerzan su atención preventiva a través de brigadas médicas en diversos cantones y parroquias de la provincia. Durante la semana pasada, las brigadas se llevaron a cabo con buena acogida en Quilanga; en La Papaya y en la cancha central de Tenta (Saraguro); en El Tambo (Catamayo); en el barrio Menfis y en el Centro Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Central (Loja), donde se brindaron servicios de medicina general, psicología, odontología, neurología, neurocirugía, nutrición y terapia física.
Hospital de Jipijapa recibió las Brigadas Sociales Integrales
Con el objetivo de acercar los servicios de salud a la ciudadanía y fortalecer la atención directa a los sectores más vulnerables, la Dirección Provincial del IESS Manabí realizó la cuarta Brigada Social Integral, en esta ocasión, en el cantón Jipijapa. Durante la actividad, se ofrecieron servicios gratuitos en áreas como salud, registro civil, seguridad ciudadana y programas de inclusión social, entre otros.
Estas brigadas son parte del compromiso interinstitucional para garantizar el acceso equitativo a los derechos y mejorar la calidad de vida de los manabitas.
Trillizos y gemelas: la vida se abre camino en el HCAM
Cada alta neonatal es una celebración de la vida en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM). Esta vez, la alegría se multiplicó por cinco: los trillizos Mia Arabella, Arleth Isabella y Snayder Kaleb; y las gemelas Ainoha Nohemí y Danae Valentina que dejaron la Unidad de Neonatología para ir a casa con sus padres, tras una larga lucha.
Los primeros en lograrlo fueron los trillizos Cajía Herrera quienes nacieron con apenas 29 semanas y 6 días de gestación.
IESS Manabí fomenta la salud y el deporte
Con el objetivo de promover la igualdad, sana convivencia y la participación ciudadana, la Dirección Provincial del IESS Manabí realizó la Carrera Inclusiva 500M, 3K y 7K "Sí a la Salud por la Vida".
El evento deportivo promueve la prevención de enfermedades y fomenta hábitos de vida saludables. También acerca a la comunidad los servicios que ofrece el Seguro Social, a través de espacios de encuentro, integración e inclusión de las personas con capacidades especiales.
Hospital San Francisco conmemoró Día Mundial de la Diabetes
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Hospital General San Francisco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desarrolló la Jornada Académica "Educar para proteger el futuro", un espacio de actualización científica dirigido al personal médico, de enfermería, nutrición, psicología, internos, residentes y estudiantes del área de la salud.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos del personal sanitario en la detección, manejo y prevención de las complicaciones derivadas de la diabetes mellitus promoviendo una atención integral, oportuna y centrada en el paciente.
SSC de Chimborazo realizó Feria de Emprendimientos
La Unidad Provincial del Seguro Social Campesino de Chimborazo realizó la Feria de Emprendimientos, un espacio destinado a impulsar el desarrollo económico de los afiliados rurales y fortalecer las iniciativas productivas de los afiliados campesinos de la provincia.
El evento reunió 15 estands con productos y servicios elaborados por los dispensarios, organizaciones sociales y programas operativos del SSC, demostrando el talento, la creatividad y el esfuerzo de las familias campesinas que contribuyen al crecimiento local.
