Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS en Acción - Resumen semanal del 20 al 26 de octubre de 2025

Quito, 27 de octubre de 2025

IESS inicia entrega masiva de medicinas: primera dotación por USD 3 millones llega a Los Ceibos

En el Hospital Los Ceibos de Guayaquil arrancó la entrega de medicamentos e insumos médicos adquiridos tras la declaración de emergencia.  Incluye medicamentos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, de uso oncológico e insumos médicos. Esta entrega corresponde a la compra centralizada, en el marco de la emergencia declarada por el IESS, el 26 de septiembre.

Al Hospital Los Ceibos arribó un camión de cuatro toneladas con una primera dotación de medicamentos e insumos médicos. Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, encabezó esta primera entrega que representa cerca de USD 3 millones.

HQSur repotenció su Centro Quirúrgico y es la unidad de segundo nivel con mayor cantidad de cirugías

Con una inversión que supera los USD 1.7 millones, el Hospital General del Sur de Quito repotenció los 10 quirófanos de su Centro Quirúrgico, lo que marca un nuevo hito en la mejora de la atención médica que brinda el IESS en favor de los asegurados.

Esta casa de salud es el establecimiento del IESS que mayor cantidad de cirugías realiza: más de 1150 al mes, posicionándose como líder nacional en procedimientos quirúrgicos. Los nuevos equipos permiten realizar cirugías más seguras, menos invasivas y con recuperaciones más rápidas, beneficiando a más 600 pacientes al mes.

IESS amplía fecha máxima de pago de obligaciones patronales en Imbabura

Para mitigar los efectos económicos generados por las manifestaciones sociales y cierres viales que afectan, principalmente, a la provincia de Imbabura, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) resolvió una ampliación excepcional del  patronales correspondientes al mes de octubre de 2025, lo que garantiza la continuidad de las prestaciones y servicios que se ofrece a los afiliados y empleadores de la provincia de Imbabura.

La fecha original de pago era el 17 de noviembre del año en curso, pero gracias a esta resolución la nueva fecha máxima de pago es el 10 de diciembre, lo que significa una ampliación de 23 días en el plazo.

Durante este período no se generarán intereses, multas ni recargos, siempre que los pagos se efectúen hasta el 10 de diciembre. Los empleadores beneficiados son 4915 (entre públicos y privados). La cobertura abarca a empleadores, afiliados voluntarios e independientes de la provincia de los Lagos.

HCAM incorpora 12 mesas quirúrgicas de última generación

El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) fortalece sus servicios con la adquisición de 12 mesas quirúrgicas de última generación que reemplazan equipos con más de 15 años de uso.

Esta renovación tecnológica, en la que se invirtió más de USD 400 mil optimiza la seguridad y precisión de los procedimientos quirúrgicos, mejorando la atención a los pacientes y las condiciones de trabajo del personal médico. Las nuevas mesas, de diseño modular y con múltiples configuraciones, facilitan intervenciones de alta complejidad en diversas especialidades quirúrgicas.

IESS fortalece competencias para reducir riesgos y respuesta ante emergencias

Durante dos días -23 y 24 de octubre-, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) se realizó el Primer Congreso en Gestión de Riesgos y Desastres, son jornadas de capacitación continua e intercambio de experiencias que buscan reforzar las competencias del personal de salud en gestión de riesgos, atención segura y respuesta ante emergencias.

"Estas acciones buscan asegurar que las unidades médicas del Seguro Social sean resilientes, operativas y seguras frente a amenazas naturales y provocadas. La resiliencia hospitalaria es una inversión estratégica que protege la salud de nuestros asegurados y sus familias, afirmó Francisco Abad, director general del IESS, al inaugurar el Congreso.

Hospital San Francisco implementa área especializada para atención de casos de Código Púrpura

Con el objetivo de fortalecer la atención a víctimas de violencia basada en género (VBG), el Hospital General San Francisco habilitó un espacio exclusivo dentro del área de Emergencia para atender a pacientes Código Púrpura, una manifestación extrema de la desigualdad que puede afectar a cualquier persona, sin distinción.

Este nuevo ambiente ofrece un entorno privado, seguro y confortable, diseñado para brindar atención médica, psicológica y social integral. Desde su habilitación, el servicio ha registrado entre uno y tres casos mensuales, fortaleciendo la capacidad de respuesta del hospital ante este tipo de emergencias.

HCAM y Fundación Operación Sonrisa Ecuador unidos para transformar vidas

El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador (FOSE) unieron esfuerzos para ofrecer atención médica de alta calidad a niños con fisura de labio y paladar.

Esta jornada de cirugía reconstructiva se llevó a cabo el 18 de octubre y benefició a niños de entre 6 meses y 8 años de edad mejorando significativamente su calidad de vida y la de sus familias.

Pacientes mejoran su calidad de vida en Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Los Ceibos

Bolívar Chaguay tiene 65 años y su corazón funciona al 40 % de su capacidad. Sufre de insuficiencia cardíaca, enfermedad que le impedía caminar con normalidad porque le provocaba sensación de ahogo. Hoy, gracias al Hospital General Los Ceibos puede respirar y moverse sin miedo, mejorando notablemente su calidad de vida.

Desde 2023, más de mil atenciones se han brindado en la Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Hospital General Los Ceibos conformada por un equipo multidisciplinario de 10 profesionales cardiólogos, fisiatras, enfermeras clínicas y psicólogos que ofrecen diagnóstico, control, monitoreo y tratamiento oportuno.

Hospital del Día Santo Domingo impulsa la prevención del cáncer de mama

En el marco de la conmemoración del mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Santo Domingo IESS desarrolló la Casa Abierta "Unidos por lo único: cada vida, cada historia importa", una jornada dedicada a la prevención, detección temprana y promoción de la salud.

El programa contó con la presencia de autoridades, profesionales de la salud y ciudadanía en general. Se instalaron varios stands informativos y educativos enfocados en temas como la autoexploración mamaria, factores de riesgo, estilos de vida saludable y consejería clínica.

SSC fortalece atención a afiliados con la socialización de prestaciones económicas

La Coordinación del Seguro Social Campesino (SSC) de Loja organizó una importante reunión de trabajo orientada a fortalecer la gestión institucional y mejorar los procesos relacionados con el cobro de las prestaciones económicas de Montepío y Orfandad.

El encuentro contó con la presencia del Luis Villegas, director provincial del IESS Loja, Diego Astudillo, en representación del SSC, quienes resaltaron el compromiso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS) en brindar un servicio eficiente y transparente a los afiliados del sector rural.

Hospital General Portoviejo repotencia área de Patología

El Hospital General Portoviejo (HGP) adquirió varios equipos de última tecnología para el área de Patología, con lo que se repotenció este espacio que ahora cuenta con un procesador automático de tejidos, una centrífuga sobremesa, un microtomo rotatorio automático y un microscopio múltiple. La inversión supera los 100 mil dólares. Gina Párraga, responsable del área, destacó la utilidad de cada uno de estos equipos.

Hospital Quevedo promueve detección temprana del cáncer de mama

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Hospital General Quevedo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desarrolló una charla informativa dirigida a los colaboradores de la Tabacalera La Francey con el propósito de fortalecer la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre los signos de alarma, posibles causas y tratamientos del cáncer de mama. Los profesionales de la salud resaltaron la importancia de la autoexploración mamaria, práctica que permite identificar alteraciones a tiempo y aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.

IESS fortalece recaudación y gestión de cartera en Tungurahua

El IESS, a través de la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera, desarrolló en Tungurahua dos jornadas orientadas a fortalecer la relación institucional con los empleadores y promover el cumplimiento oportuno de sus obligaciones patronales. El primer día se suscribieron10 Acuerdos de Pago Parcial por un monto de $ 45.925,01 resultado del trabajo conjunto entre las autoridades nacionales y los equipos provinciales de Cartera.

Además, se capacitó sobre Procesos de Recaudación y Recuperación de Cartera dirigida a representantes de las Cámaras de Turismo, Calzado y Curtidores. Esta actividad como objetivo fortalecer los conocimientos de los empleadores sobre el cumplimiento de sus obligaciones patronales y los mecanismos que dispone la institución para facilitar los procesos de pago y recuperación de cartera.

Reconocimiento a empleadores por el cumplimiento oportuno de sus obligaciones patronales

La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Loja, a través de la Coordinación de Cartera y Coactiva, se suma a la iniciativa nacional impulsada por la Subdirección Nacional de Recaudación que busca incentivar el pago puntual de las obligaciones patronales mediante acciones preventivas y de reconocimiento.

En cumplimiento al Plan de Desarrollo de Herramientas de Reportería y Análisis para la Generación de Alertas y Acciones Preventivas, el IESS Loja envía de comunicaciones de felicitación a los empleadores que mantienen sus pagos al día y entrega certificados de reconocimiento a quienes han demostrado responsabilidad y compromiso con el bienestar de sus trabajadores y con la institución.

IESS y MSP se unen para brindar atención médica y trámites sin cita previa

El sábado 25 de octubre,  las familias machaleñas tuvieron la oportunidad de acceder a atención médica inmediata sin necesidad de agendar cita. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) unen esfuerzos en una brigada que combina servicio y orientación para la comunidad. Se trata de la primera Brigada Social Integral que ambas instituciones desarrollan en Machala para facilitar el acceso ciudadano a servicios médicos y sociales.

Durante el evento, profesionales del Hospital General Machala, junto al Ministerio de Salud Pública brindaron consultas en medicina general y pediatría y odontología además,  servicios básicos de control y prevención como medición de presión arterial, medición de azúcar en sangre, vacunación y evaluación nutricional.

Pedernales recibió a las Brigadas Sociales Integrales el Seguro te cuida

El cantón Pedernales de  Manabí fue sede de la tercera Brigada Social Integral que realiza el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a escala nacional, para acercar sus servicios y prestaciones a los asegurados, afiliados y jubilados. En esta provincia se realizaron dos eventos similares en Manta y Portoviejo.

Los asistentes a las brigadas recibieron atención en: Medicina General y Familiar, Ginecología, Pediatría, Odontología, Nutrición, Psicología, Fisioterapia, Estimulación Temprana, entre otras especialidades.