Publicador de contenidos
IESS impulsa la innovación y digitalización en la prevención de riesgos laborales
Quito, 29 de abril de 2025
En conmemoración al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, a través del Seguro General de Riesgos del Trabajo, organizó el foro: "Crecimiento de la Inteligencia Artificial y la Digitalización: ¿Un salto en la dirección correcta para la Seguridad y la Salud en el Trabajo?"
Este martes 29 de abril, en la Plataforma Gubernamental Financiera, se desarrolló esta actividad que contó con la presencia de María de los Ángeles Rodríguez, vocal del Consejo Directivo del IESS en representación de los Empleadores, Milena Charfuelán, directora general del IESS, Álvaro Jaramillo, director del Seguro General de Riesgos del Trabajo, autoridades provinciales y de otras instituciones.
En su intervención la Directora General del IESS sostuvo que el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo es una jornada que nos invita a reflexionar como institución, como sociedad y como país sobre el valor incalculable de proteger la vida, la integridad física y el bienestar emocional de cada trabajador.
"Desde el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social estamos asumiendo este compromiso no como una obligación, lo estamos haciendo como un acto de justicia y de humanismo. En 2024 materializamos esta convicción con acciones concretas, con hechos tangibles y es así que hemos realizado 559 capacitaciones en todo el país, hemos llegando a más de 19 mil afiliados, otorgamos subsidios a 1800 personas por enfermedades profesionales o accidentes laborales", dijo.
La vocal Rodríguez explicó que este evento busca fortalecer una cultura de prevención centrada en la vida, la salud y el entorno laboral. Reiteró el compromiso de respaldar e impulsar las iniciativas que promuevan ambientes de trabajo seguros, saludables y respetuosos, priorizando siempre el bienestar y la dignidad de cada trabajador.
Resaltó el impacto que tiene el uso de la inteligencia artificial y la digitalización en la redefinición de las estrategias de seguridad y salud en el trabajo. La incorporación de tecnología e inteligencia artificial en la seguridad laboral no implica el reemplazo del factor humano, sino su fortalecimiento.
"La transformación digital en los espacios de trabajo ya no es una posibilidad futura, sino que es una realidad que exige preparación, conocimiento y responsabilidad", señaló.
El Director del Seguro General de Riesgos del Trabajo ratificó el compromiso del IESS de forma participativa en la transformación que conlleva la implementación de inteligencia artificial y nuevas herramientas.
"La tecnología nos ofrece oportunidades para avanzar hacia una mayor prevención de riesgos, promover la dignidad en el trabajo y fomentar una cultura empresarial moderna y comprometida con su capital humano. Es necesario comprender que la seguridad y la salud laborales son pilares esenciales para garantizar la integridad de sus derechos, su calidad de vida y un desarrollo humano pleno en condiciones dignas", dijo.
Taller en Guayaquil
El lunes 28 de abril en el Auditorio STEM de la Escuela Politécnica del Litoral, Espol, se realizó un foro con esta misma temática, en el que participó Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, el Director del Seguro General de Riesgos del Trabajo y otras autoridades, quienes destacaron la importancia de fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales como un compromiso permanente con la protección de trabajadores y empleadores en el país.
Durante su intervención, Peña Hurtado indicó que "las nuevas tecnologías transforman definitivamente la seguridad y la salud en el trabajo, automatizando tareas, utilizando herramientas inteligentes, analizando grandes volúmenes de datos y aplicando realidad ampliada para optimizar la prevención y la respuesta ante riesgos laborales".
Durante el evento se presentó la segunda edición de la revista digital del Seguro General de Riesgos del Trabajo, herramienta que busca fomentar el conocimiento y la prevención en seguridad y salud ocupacional.
El IESS reafirma su compromiso de fortalecer acciones que garanticen entornos laborales seguros y saludables, trabajando conjuntamente con empleadores, trabajadores, instituciones educativas y sociedad civil para promover la cultura de la prevención en Ecuador.