Publicador de contenidos
IESS inicia mantenimiento en dispensarios de Cobshe, La Moya y Pepinales
Alausí, 31 de octubre de 2025
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través del Seguro Social Campesino de Chimborazo, inició las obras de mantenimiento en los dispensarios Cobshe, La Moya y Pepinales, ubicados en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
El evento contó con la participación de autoridades institucionales, dirigentes de las organizaciones campesinas, contratistas y personal de salud, quienes destacaron este importante avance en el fortalecimiento de los servicios de atención primaria rural.
Andrea Granizo Chávez, directora provincial del IESS Chimborazo, resaltó el compromiso de la institución con la mejora continua de la infraestructura y los servicios de salud, garantizando espacios dignos y atención de calidad para los afiliados y sus familias.
Estas intervenciones beneficiarán directamente a más de 3200 personas, entre afiliados, beneficiarios y jubilados de las comunidades de Cobshe, La Moya y Pepinales.
Con una inversión de USD 133 498,98 y un plazo de ejecución de 120 días, las obras incluyen mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, con el objetivo de asegurar entornos adecuados, seguros y confortables para la atención médica.
Durante el acto, se entregaron reconocimientos a los dirigentes de las directivas centrales del Seguro Social Campesino, en reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la salud de sus comunidades.
Por su parte, Fernando Vaca, coordinador zonal del Seguro Social Campesino, resaltó que estos trabajos responden a la política institucional de fortalecer la infraestructura rural y garantizar la continuidad de los servicios médicos.
En la provincia actualmente se repotencian cinco dispensarios, con una inversión total de USD 279 832,99, beneficiando a más de 7000 habitantes de Chimborazo.
El Seguro Social Campesino reafirma su compromiso con la atención integral en salud, impulsando obras que fortalecen los servicios médicos rurales y mejoran la calidad de vida de las familias del campo ecuatoriano.
