Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS repotencia unidades de diálisis en tres ciudades

Quito, 19 de agosto de 2025

Para fortalecer los servicios renales y reducir las derivaciones a los prestadores externos, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en una primera etapa, repotencia las áreas de diálisis de tres unidades médicas: Hospital Los Ceibos, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga y Centro de Especialidades La Mariscal.

 

En el Hospital Los Ceibos se incorporaron 56 cubículos de diálisis que beneficiarán a 330 pacientes con enfermedad renal crónica y en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga 10 puestos.

 

En esta primera fase se incorporarán 436 puestos y considerando tres turnos de atención se dará soporte dialítico a 2616 pacientes, lo que cubriría aproximadamente el 20.35% de la población que actualmente requiere tratamiento de hemodiálisis (estimada en más de 12 850 personas).

 

La fase dos incluye a los Hospitales Teodoro Maldonado Carbo, Sur de Quito, Santo Domingo, Portoviejo, Milagro, Manuel Ygnacio Monteros, Manta, Machala, Ambato y Guaranda, con un incremento conjunto de 97 puestos de diálisis, lo que permitiría ampliar la cobertura a 582 pacientes adicionales.

 

La ampliación de 172 nuevos puestos de hemodiálisis dentro de la red interna permitirá atender a aproximadamente 1032 pacientes adicionales con enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo. Esta expansión representa no solo un avance clínico en términos de cobertura, acceso y calidad de atención, sino también un impacto económico significativo dentro del sistema institucional de salud.

 

Con base al tarifario de prestaciones para el Sistema Nacional de Salud el costo del paquete de hemodiálisis es de $1456 por paciente al mes. Considerando que cada paciente recibe en promedio 13 sesiones mensuales (es decir, un paquete mensual) se proyecta que la nueva capacidad instalada genere una facturación mensual estimada de $1´502.592 y una facturación anual de $18´031.104.

 

Este monto representa el valor que se facturaría si estas prestaciones fueran ejecutadas directamente por el IESS a través de su red interna, en lugar de ser derivadas a prestadores externos. Desde el punto de vista económico, este modelo permite mayor control del gasto, reducción de pagos por prestaciones externas y una utilización más eficiente de la infraestructura y el talento humano institucional.

 

El lunes 18 de agosto, en el Centro de Especialidades La Mariscal, se inauguró el área repotenciada de diálisis en la que se incorporaron 43 máquinas, a través de un modelo de apoyo tecnológico eficiente.

 

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, y autoridades de esta unidad médica participaron en la entrega de la readecuación de las dos salas de hemodiálisis y de la planta de tratamiento de agua que cumple con los más altos estándares internacionales de pureza y seguridad previniendo riesgos clínicos y optimizando la eficacia de cada sesión de hemodiálisis.

 

 Las 43 máquinas de hemodiálisis representan una renovación total de operatividad, lo que le permite a la unidad disponer de equipos modernos, seguros, sin necesidad de realizar adquisiciones de alto costo.

 

El apoyo tecnológico consiste en que el proveedor entrega y garantiza el funcionamiento de los equipos médicos sin que el centro deba adquirirlos directamente, a cambio de la compra de los insumos requeridos para los tratamientos (filtros, líneas, soluciones). A través de este acuerdo se asegura también la ejecución permanente del mantenimiento preventivo y correctivo.

 

En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo del IESS destacó que la incorporación de 43 nuevos cubículos de diálisis significan 258 nuevos pacientes que recibirán atenciones al mes, recuperan su tranquilidad y acceden a servicios de diálisis. "Poco a poco, a paso seguro avanzamos hacia la independencia de los prestadores externos para atender a nuestros pacientes en nuestras instalaciones y con nuestros recursos", dijo.

 

Enfatizó que "el nuevo seguro social del Ecuador se esfuerza por llegar a las personas donde estén y exista la necesidad, por eso se están abriendo esas unidades en varias ciudades. Todo lo que hacemos nosotros desde el lado de la administración hospitalaria y médica es por ustedes. Buscamos mejorar la atención, los servicios y ya no depender de prestadores externos", acotó.

 

Datos de interés

  •  Actualmente, 13 establecimientos de salud de la red interna del IESS brindan el servicio de hemodiálisis. Hay 209 puestos para pacientes crónicos y 55 puestos para pacientes agudos, 264 puestos (20% son propias y 80% son en apoyo tecnológico).
  •  Estos recursos permiten atender a 1584 pacientes entre agudos y crónicos, lo que representa una cobertura del 12.32% de la población que requiere este tratamiento (12 851 pacientes).