Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS Tungurahua realizó simposio sobre inteligencia artificial y digitalización

Ambato, 29 de abril de 2025

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora el 28 de abril, la Dirección Provincial de Tungurahua del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, realizó el simposio: Crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización: ¿Un salto a la dirección correcta para la seguridad y la salud en el trabajo?

El evento que concentró a más de 130 asistentes abordó temas como: Aspectos ergonómicos derivados del uso de exoesqueletos, Inteligencia Artificial y digitalización: Oportunidades y desafíos para la seguridad y salud en trabajo. Además,  el Internet (IOT) en la gestión de la seguridad ocupacional y Realidad virtual y aumentada: Capacitación y simulación seguras para el trabajo.

Fernanda Bermudes, directora provincial, explicó que desde el IESS se impulsa procesos de modernización que integren estas tecnologías. "Nuestro objetivo no es solo reaccionar ante el daño, sino prevenirlo. La transformación digital puede y debe fortalecer nuestra capacidad institucional para llegar antes, actuar mejor y proteger más", enfatizo.

Brigitte Almeida, coordinador de Riesgos del Trabajo en la provincia, sostuvo que "El impacto de la inteligencia artificial dependerá de cómo la integremos en nuestros sistemas de trabajo y, sobre todo, del papel que le demos al ser humano en este proceso. Debemos apostar por una digitalización centrada en las personas, donde la prevención siga siendo un eje fundamental."

Para la investigadora Jacqueline Llanos, las nuevas tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual y la industria 4.0, se integran para brindar soluciones en distintos ámbitos laborales.

Ana Lozada, asistente, señaló que el evento fue de gran aprendizaje, con expositores experimentados que impartieron conocimientos acerca de la tendencia de la inteligencia artificial en la Seguridad y Salud Ocupacional, lo que les permitirá fortalecer los ambientes de trabajo.

"Agradecemos al IESS por esa apertura que tiene con las empresas al generar espacios de diálogo donde las herramientas digitales pueden ser aliadas estratégicas¨, resaltó

De esta manera, el IESS reafirma su compromiso con la promoción de espacios de formación y actualización que impulsen una cultura de prevención, en línea con los avances tecnológicos y las necesidades del mundo laboral contemporáneo.

Dato:

  • La Coordinación Provincial de Riesgos del Trabajo de Tungurahua, de enero a marzo de 2025, calificó 68 accidentes de trabajo, valoró 61 avisos de accidentes de trabajo y 240 atenciones médicas.