Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS y PGE acuerdan colaboración para implementar SGP

El IESS asesorará técnica y profesionalmente a la Procuraduría del Estado para la instalación y uso adecuado del Sistema de Gestión Integral e Integrado de Seguridad y Salud "Modelo Ecuador", durante la fase inicial de tres meses. Esto, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional que ambas entidades suscribieron este miércoles 25 de junio y cuya vigencia es de dos años.

De su parte, la Procuraduría General del Estado brindará las facilidades técnicas y logísticas que requiera el IESS para la implementación del SGP, y garantizará el buen uso y control del cumplimiento y ejecución de las normas del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención para advertir accidentes laborales.

Tras firmar este acuerdo, el IESS y la Procuraduría General del Estado cumplen lo que estipula la Constitución en referencia a proveer ambientes de trabajo seguros, saludables y afines al Plan Nacional del Buen Vivir, para mejorar la calidad de vida; y previniendo y minimizando los riesgos del trabajo y las enfermedades laborales.

A la suscripción de este convenio asistieron el presidente del Consejo Directivo del IESS, Hugo Villacrés; el procurador general del Estado, Diego García; el director general del IESS, José Antonio Martínez; y el subdirector general del IESS, Roberto Guevara.

Hay que recordar que el Sistema de Gestión de la Prevención implementado por el IESS a través del Seguro de Riesgo de Trabajo, está encaminado a brindar seguridad y salud ocupacional a los trabajadores contribuyendo al Buen Vivir de todos los ecuatorianos.

"Por ello, las instituciones deben ver al IESS como un aliado estratégico que busca trabajar en conjunto para que los procesos de seguridad y salud en el trabajo reduzcan la siniestralidad laboral y potencien la productividad de los trabajadores, y de esta manera construir el buen vivir de todos los ecuatorianos, señaló Hugo Villacrés, presidente del Consejo Directivo del IESS, durante la suscripción del acuerdo.

Qué es el SGP

Es una herramienta gratuita que permite evaluar el estado situacional de la empresa y hacer los correctivos pertinentes. Cuenta con un sistema de consultas en línea que permite al usuario despejar sus inquietudes de forma inmediata, mientras está realizando su auto auditoría.

Cabe recordar que con fecha 15 de enero se firmó el Acuerdo Ministerial en el que se expidió el Instructivo para la Implementación del Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP). A partir de su publicación en el Registro Oficial (6 de marzo de 2014), es obligatorio para empleadores de los sectores público

y privado implementar el SGP. Para ello, el IESS brinda asesoría y el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) audita el cumplimiento de esta disposición.

Las auto auditorías son obligatorias para empresas de 50 trabajadores en adelante, opcional para las empresas pequeñas de 10 a 49 trabajadores y no obligatoria para microempresas. Apenas el 1.02% del total de las empresas en el Ecuador cuentan con más de 50 trabajadores.

La implementación del SGP permite conocer el estado situacional en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, brinda al empleador herramientas de prevención de riesgos en el trabajo mediante una planificación en Seguridad y Salud.

La inversión en Prevención genera mayor retorno en la producción. En Europa, por cada euro de inversión en prevención, existen ocho de retorno.