Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Medicina andina para beneficiarios del SSC de Chimborazo

Riobamba, 3 de mayo de 2021

Gracias al convenio interinstitucional que mantiene el Seguro Social Campesino de Chimborazo con el Instituto Superior Tecnológico "Jatun Yachay Wasi" los asegurados pueden acceder a servicios de medicina alternativa, terapia física y rehabilitación.

Actualmente, en 10 dispensarios de la provincia, de manera itinerante, los estudiantes de medicina andina ancestral, brindan atención a los beneficiarios con terapias holísticas, las cuales se basan en el aprovechamiento de la naturaleza. Realizan terapias de armonización, para lo cual usan elementos como: huevos, velas, plantas y piedras, mediante los cuales realizan una radiografía natural a las personas y así determinan la afectación de su organismo.

Rosa González y Ángela Bahamontes, estudiantes de medicina ancestral, indicaron que en los pacientes atendidos encontraron problemas de hígado y riñones, a causa de la falta de hidratación; en su mayoría, son longevos y prefieren la medicina andina, ya que por su edad tienen resistencia a medicamentos químicos. "Este método es una alternativa, pues los químicos muchas veces les afecta a otros órganos, nosotros trabajamos con la energía, a través del sonido, las piedras y la oración. Además, somos un complemento para el trabajo del personal médico de los dispensarios", afirmaron.

Karina Carrasco, directora provincial del IESS Chimborazo, sostuvo que los beneficiarios participan activamente de estas terapias alternativas. "Se sienten identificados con este modo de trabajo que prioriza el uso de productos naturales, nosotros, como autoridades, velamos por el bienestar de los campesinos y el trabajo interinstitucional nos permite ampliar los servicios que brindamos".

Cada día, 10 pacientes reciben estas terapias en las unidades médicas del Seguro Social Campesino de Chimborazo.