Publicador de contenidos Publicador de contenidos

No más amputaciones

Mediante un tratamiento llamado osteosíntesis y la aplicación de un sistema de aspiración continua, los pacientes que llegan a emergencia del Hospital del IESS Carlos Andrade Marín (HCAM) corren menos riesgo de que se les ampute sus extremidades en caso de fracturas y lesiones severas.

El jefe de traumatología del HCAM, Pablo Sánchez, explica que el sistema "criollo" de aspiración negativa, conocido como VAC o birreactor, consiste en la acción conjunta de varias esponjas y una manguera de aspiración que se coloca en la herida. Estos succionan constantemente los residuos de las zonas afectadas y los deposita en una botella de pared.

Este método se complementa con un simple plástico adhesivo que cubre herméticamente el miembro afectado, por lo regular piernas. Este procedimiento "criollo" lo desarrolló el doctor Sánchez, conjuntamente con el médico ecuatoriano Luis Zumárraga, luego de capacitarse en los Estados Unidos, precisa el galeno.

Este conjunto de acciones, más los debidos cuidados y otros procedimientos que se realizan en el hospital, evitan las amputaciones que, antes de que existieran estos recursos, se realizaban 9 de cada 10 pacientes que ingresaban con lesiones graves. Hoy, con estos avances, de cada 10 asegurados que ingresan con esos cuadros, solo 1 o 2 son amputados.

El doctor Sánchez aclara que próximamente en el HCAM se contará con equipos sofisticados que cumplan esta misma función del procedimiento "criollo", que en definitiva es un tratamiento avanzado de cicatrización de heridas, con el cual se logra que en la primera fase de aplicación de la succión, ésta delimite la lesión. Luego de esto, explica, se retiran los tejidos que no sirven. En la segunda fase, que dura 10 días, los tejidos están prácticamente vivos (rojos) granulados; es un tratamiento avanzado de cicatrización de heridas que permite realizar de mejor manera injertos de piel del mismo paciente, tratamiento que lo hace un cirujano plástico.

En resumen, puntualiza el doctor Sánchez, tan pronto como ingresa el paciente se realiza una osteosíntesis que consiste en el tratamiento quirúrgico de fracturas, en el que éstas son reducidas y fijadas en forma estable con placas, clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, fabricados en base a aleaciones de titanio y polímeros bioabsorbibles como el polímero de ácido poliláctico; posteriormente se aplica el sistema "criollo" antes descrito e interviene el cirujano plástico.