Publicador de contenidos
Pacientes mejoran su calidad de vida en la Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Los Ceibos
Guayaquil, 22 de octubre de 2025
Bolívar Chaguay tiene 65 años y su corazón funciona al 40 % de su capacidad. Él sufre de insuficiencia cardíaca, una enfermedad que le impedía caminar con normalidad porque le provocaba sensación de ahogo. Hoy, gracias al Hospital General Los Ceibos, puede respirar y moverse sin miedo, mejorando notablemente su calidad de vida.
"Su corazón no bombeaba sangre eficientemente y sus pulmones se llenaban de agua. Ahora está mejor y bajo control médico", relató su esposa, Maritza Vásquez.
Desde 2023, más de mil atenciones se han brindado en la Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Hospital General Los Ceibos, conformada por un equipo multidisciplinario de diez profesionales cardiólogos, fisiatras, enfermeras clínicas y psicólogos que ofrecen diagnóstico, control, monitoreo y tratamiento oportuno.
La clínica está dirigida a pacientes con diagnóstico confirmado de insuficiencia cardíaca y factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica o antecedentes de infarto. Cada caso inicia con una evaluación integral y continúa con un plan personalizado.
"No solo buscamos estabilizar al paciente, sino también disminuir los reingresos hospitalarios para mejorar su calidad de vida y reinsertarlo a su entorno cotidiano", explicó el Dr. Óscar Luces, cardiólogo clínico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 64 millones de personas padecen insuficiencia cardíaca, una enfermedad con mayor prevalencia en adultos mayores, que causa fatiga, dificultad para respirar e hinchazón.
Con servicios como la Clínica de Insuficiencia Cardíaca, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada, humanizada y oportuna, garantizando el derecho a la salud.
