Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Pichincha fortalece la rehabilitación de pacientes post COVID-19

Miércoles, 7 de julio de 2021
Con la finalidad de favorecer la recuperación de las personas que fueron hospitalizadas de manera prolongada por causa de la COVID-19, el Centro de Especialidades Eloy Alfaro implementó la Clínica de Rehabilitación Cardiometabólica, donde se atienden, desde junio pasado, a cerca de 200 asegurados.

Según Paúl Cadena, fisiatra y responsable de los servicios de rehabilitación de esta unidad médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desde que inició la clínica se ha atendido a aquellas personas que tienen secuelas respiratorias, después de recuperarse de la COVID-19, así como, a pacientes con obesidad, dislipidemia (concentración elevada de colesterol y triglicéridos) y cardiopatías de difícil control.

Además, Cadena explicó que, una vez que se designa al paciente como candidato a recibir este tipo de terapia, se hace una valoración sobre sus capacidades físicas como fuerza, potencia aeróbica y anaeróbica por medio de diversas pruebas y con los resultados se crea un programa específico e individual dependiendo del ritmo y fuerza cardíaca de cada uno de ellos. Asimismo, "se realiza un control constante de signos vitales y presión arterial, para que el paciente no padezca una saturación de oxígeno y tenga una recuperación efectiva", dijo.

Tatiana M., con secuelas respiratorias persistentes tras superar la COVID-19 en marzo de 2020, es atendida en esta Clínica de Rehabilitación Metabólica. Esta mujer, de 35 años, manifestó que, gracias al apoyo de las áreas de Nutrición y Fisioterapia, ha restablecido su salud. A la vez, expresó que ha recibido un trato personalizado: "hay un buen doctor y unas buenas asistentes, en todo lo que yo les pido me ayudan".

La Clínica de Rehabilitación Metabólica comenzó a funcionar en junio de 2021 al sur de Quito y cuenta con equipos para realizar el TRX, que es un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión que aprovecha el propio peso corporal para trabajar los diferentes grupos musculares, aporta varios beneficios para la salud, se utiliza el balón medicinal y la cuerda de tonificación.