Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Prueba de esfuerzo revela enfermedades cardíacas silenciosas y se realiza en el HQSur

Quito, 29 de septiembre de 2022

La prueba de esfuerzo está diseñada para el diagnóstico de enfermedades del corazón y el impacto de la actividad física recomendada para cada persona, gracias a ella se evalúa la respuesta del corazón a un ejercicio físico progresivo. Este test se realiza en una sala específica del Hospital Quito Sur, equipada con tecnología de punta, que cuenta con una caminadora de banda y el electrocardiograma.

El área de Cardiología del HQSur cuenta con seis especialistas clínicos que realizan consulta e interconsulta en hospitalización y procedimientos de cardiología (ergometría, ecocardiografía y electrocardiografía).

Según la encuesta STEPS Ecuador 2018, en la que participaron el Ministerio de Salud Pública (MSP) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 8.7% de la población de 18 a 69 años ha experimentado ataques al corazón, con una prevalencia de riesgo ligeramente mayor en hombres.

Así mismo, según los datos del INEC, en 2018 las enfermedades no transmisibles (ENT) representaron el 53% del total de las muertes, de estas, el 48,6% son de enfermedades cardiovasculares (ECV), en un grupo etario de 30 a 70 años.

Estas cifras llaman la atención ya que son enfermedades prevenibles, en este contexto, los cardiólogos del Hospital IESS Quito Sur emplean técnicas diagnósticas fundamentales para la evaluación inicial y seguimiento de los pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria (angina de pecho, infarto de miocardio).

La de menor costo y no invasiva para el paciente es la ergometría o prueba de esfuerzo. Simultáneamente, durante la realización de la prueba, el paciente va contando al especialista, ¿cómo se siente?, si experimentó o no dolor en el pecho, falta de aire, mareo, palidez, sudoración fría o náuseas, mientras se registra de forma continua su electrocardiograma y se toma periódicamente su tensión arterial.

El objetivo de esta prueba es que el esfuerzo que hace el paciente revele síntomas o alteraciones electrocardiográficas que no se observan en reposo, ya que algunas arritmias se pueden desencadenar con el ejercicio (momento clave en el que el organismo necesita más combustible y su corazón late hasta 12 veces más de lo normal).

También la respuesta de la frecuencia cardíaca al ejercicio permite determinar el tratamiento farmacológico a seguir o si el paciente padece enfermedad cardiovascular.

Datos de interés:

-  Quito Sur ha realizado 138 ergometrías (prueba de esfuerzo) de enero a agosto de 2022.

- La prueba de esfuerzo se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 13:00, con agendamiento previo en el consultorio de procedimientos de Cardiología en el área de Consulta Externa.