Publicador de contenidos
Seguro Social Campesino y el SRI capacitan a las organizaciones rurales en temas tributarios
Quito, 31 de enero de 2023
Como una forma de aportar al desarrollo de las organizaciones campesinas, la Coordinación Provincial del Seguro Social Campesino (SSC) de Pichincha junto al Servicio de Rentas Internas (SRI) iniciaron las capacitaciones sobre asuntos tributarios de interés para el sector rural. La cita fue en el Dispensario Pesillo y en el GAD Parroquial de Cangahua, en Cayambe.
Carlos Meza, experto en Asistencia Ciudadana del SRI, explicó los servicios que puede brindar esta institución en cuanto a las actividades de agricultura y ganadería, requisitos para abrir y cerrar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y actividades a las que tienen acceso los afiliados a este seguro especializado.
Asimismo, se refirió a otros temas de interés como la no obligatoriedad del régimen impositivo simplificado para emprendedores y pequeños negocios (Rimpe) y el Impuesto a la Renta Único (IRU) Agropecuario, que tienen particularidades para los trabajadores del campo.
Mariuxi Imbago, representante de la comunidad y del Dispensario Carrera, agradeció al SSC por esta iniciativa que permite a los comuneros mantenerse informados de sus obligaciones tributarias y pidió extender los cursos a más personas.
Wilson Oña, del Dispensario Guachalá, subrayó que este es un buen aporte y les permite compartir la información con sus coterráneos.
Se planifica llevar esta inducción a todos los líderes del SSC en la provincia hasta el mes de febrero, a través de seis charlas en territorio. Previamente, se efectuó una socialización con los coordinadores zonales del SSC.
En el primer sitio, se contó con la participación de afiliados de los dispensarios Paquiestancia, Pasquel, Convalecencia, Chaupi y Pesillo. Mientras que por la tarde a Cangahua arribaron asegurados de los dispensarios Guachalá, Carrera, San Antonio y San Vicente Alto.
El Dato:
Pichincha cuenta con 26 dispensarios y 132 organizaciones. 36 753 personas constituyen la población beneficiaria del SSC en la provincia.