Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Siete unidades del IESS implementarán la estrategia de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para VIH

Quito, 5 de junio de 2025

Como parte del compromiso institucional con la prevención del VIH y el fortalecimiento de la respuesta nacional frente a esta infección, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante 2025 ampliará la implementación de la estrategia de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) en siete unidades médicas, que sumadas a las cinco en las que ya existe sumarán un total de 12 establecimientos de salud que ofrecen este servicio a escala nacional.

Nuevas unidades que incorporarán la estrategia PrEP son:

  • Hospital General San Francisco
  • Hospital General Ambato
  • Hospital General Santo Domingo
  • Hospital General Esmeraldas
  • Hospital del Día Efrén Jurado López
  • Centro de Especialidades Comité del Pueblo
  • Centro de Salud C Materno Infantil y de Emergencia de Bahía de Caráquez

Estas unidades se integran a esta estrategia basada en evidencia científica, orientada a reducir la transmisión del VIH entre poblaciones con riesgo sustancial de exposición.

 

¿Qué es la PrEP?

 

La PrEP es una estrategia de prevención combinada que consiste en el uso diario de medicamentos antirretrovirales en personas que no viven con VIH, pero que presentan un riesgo elevado de adquirirlo. Esta intervención permite prevenir la infección antes de que ocurra la exposición al virus, siempre que se administre adecuadamente y se acompañe de seguimiento médico.

 

No está indicado para personas que ya viven con VIH. Su acceso es seguro, gratuito y confidencial.

 

El servicio PrEP en el IESS es:

  • Totalmente gratuito
  • Confidencial
  • Libre de estigma y discriminación

El ingreso al programa se realiza tras una primera consulta que incluye:

  • Aplicación de prueba de VIH
  • Valoración clínica y de riesgo
  • Asesoría personalizada
  • Inicio del tratamiento en caso de resultado no reactivo

Aspectos clave a tener en cuenta

  • La PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS); por ello, debe complementarse con el uso de condón y lubricante.
  • Está dirigida exclusivamente a personas VIH negativas con alto riesgo de exposición (por relaciones sexuales sin protección).
  • Su efectividad es alta, especialmente cuando se combina con otras medidas preventivas y se siguen estrictamente las indicaciones médicas.

Las unidades pioneras que implementaron la estrategia desde diciembre de 2024 son:

  • Hospital General Quito Sur
  • Hospital General Los Ceibos
  • Hospital General Manta
  • Hospital General Machala
  • Centro Médico Familiar Integral y Especialidades, Diálisis La Mariscal

Con esta ampliación, el IESS fortalece su rol en la prevención del VIH desde un enfoque de derechos, equidad, salud pública y acceso oportuno, contribuyendo a los objetivos nacionales e internacionales de respuesta frente al VIH.