Publicador de contenidos
Tratamientos especiales para prevenir cáncer de piel
La incidencia de cáncer de piel es alta
Examen físico permite detectar lesiones sospechosas en la piel
Tratamientos especializados como crioterapia o fulguración y la aplicación de cremas ayudan a destruir las células precancerosas de la piel, estos procedimientos se realizan en forma permanente en el Centro de Atención Ambulatoria Cotocollao del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ubicado en el sector noroccidente de Quito.
La valoración clínica y el tratamiento lo realizan médicos especializados en dermatología, que atienden de lunes a viernes en el horario de 07h00 a 15h00.
Cuando la lesión de la piel es sospechosa se realizan biopsias, para lo cual se toma una muestra de piel de la zona afectada, con ésta se efectúa un diagnóstico por medio de histopatología, con el resultado obtenido, se determina el tipo de lesión que afecta al paciente, que puede ser benigna o maligna; según el caso se recomienda y aplica el tratamiento más adecuado, que pueden ser y dependiendo del caso: cremas que permiten destruir las células precancerosas, lentigos (manchas solares o por vejez) para lo que igualmente se realizan tratamientos con crioterapia o electro fulguración, láser y cirugías; asistidos por equipos de alta tecnología.
Generalmente, los pacientes que acuden al servicio de dermatología del Centro de Atención Ambulatoria Cotocollao-IESS, "lamentablemente, llegan cuando el paciente presenta cáncer de piel", señala la doctora en dermatología Alejandra Villamarín.
Incidencia
Destaca: "La incidencia de cáncer de piel es alta, se presenta en personas adultas que superan los 50 años de edad y esta es la consecuencia del acúmulo del sol de toda la vida, ya que antes no se utilizaba protector solar, ahora se recomienda mucho su uso y que la gente se proteja de los rayos del sol".
Agrega, a la consulta dermatológica acuden por lesiones en el rostro, cuyo origen es la foto exposición como: lentigos solares que son manchas planas, de color marrón oscuro, que mide de 1 a 3 cm; cloasmas que es una pigmentación moteada, que aparece en la frente, mejillas y labio superior; la queratosis actínicas son manchas o lesiones ásperas, que al no recibir tratamiento oportuno puede convertirse en un potencial cáncer de piel.
Recomendaciones
- La piel se le debe cuidar no sólo por estética sino por prevención para evitar en el futuro la aparición de manchas, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
- Es importante la limpieza facial, especialmente en la mañana y en la noche, usando sustitutos del jabón y un hidratante que dependiendo del tipo de piel puede ser crema o gel para dar el aspecto de luminosidad y frescura.
- Por las noches se debe usas cremas de retinoides, ácido hialurónico, antioxidantes y otros productos para reparar los tejidos de la piel.
- El uso de protector solar es importante, se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición solar, y recambiarlo cada tres horas. El sol que más perjudica a nuestra piel se presenta de 11h00 a 15h00.